Expertos de agencias internacionales
como la CICAD OEA, la Embajada Americana, Naciones Unidas, PIRE, CADCA y
Colombo Plan estuvieron trabajando de la mano del Ministerio de Justicia, la
Gobernación de Risaralda, Alcaldía de Dosquebradas y Pereira para planear
objetivos para el 2024 que se trabajarán en el marco del proyecto Domes,
apuesta para la prevención del consumo de drogas y el tratamiento por consumo
problemático de las mismas.
“Lo que hemos logrado en este espacio
es recoger, revisar hasta donde se ha podido avanzar con programas basados en
evidencia, los procesos desde la recolección de la línea de base, de procesos
de formación del talento humano y de todos los programas que ya se están
implementando. Tenemos un gran avance, la gran noticia es que este gran
proyecto va a continuar en el departamento de Risaralda, priorizando a los
municipios de Pereira y Dosquebradas durante tres años más y nos va a permitir
realizar acciones frente a la prevención del consumo de SPA y fortalecer todas
las líneas de tratamiento” expresó Luz Adriana Rivera González, coordinadora
del Equipo de Reducción de Consumo de Sustancias Psicoactivas de la Gobernación
de Risaralda.
“Sabemos es que vamos a avanzar en
capacitación, entrenamiento, con los colegios las escuelas, para capacitarlos
en prevención en el sistema escolar, vamos a fortalecer el recurso humano
disponible para apoyar las estrategias de tratamiento y también vamos a
trabajar con el fortalecimiento de los recursos que ya existen para apoyar a
las personas que están en sus procesos de recuperación” indicó, Jimena Kalawski
, jefa Reducción de la Demanda de la Comisión Interamericana Contra el Abuso de
Drogas.
Este proyecto, busca dar una
respuesta integral frente al fenómeno de las drogas en temas de prevención,
reducción de los riesgos y daños y tratamiento del consumo de sustancias
psicoactivas. Cuenta con el apoyo de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y
Aplicación de la Ley de la Embajada Americana, la CIAD OEA, Colombo Plan,
Oficina de Naciones Unidas, CADCA y Ministerios de Salud y de Justicia de
Colombia.
0 comentarios:
Publicar un comentario