En articulación con MINTIC, se
benefició a 95 empresarios del departamento, con la estrategia de 100 mil
dominios, en la creación de página web gratis, portal, correos electrónicos
gratis, hosting y asesoría digital; entre otros.
La Secretaría TIC Viviana Morales
Tabares, expresó su satisfacción frente a los avances logrados en estos años de
trabajo, “En Risaralda hemos impactado significativamente en la vida de
nuestros ciudadanos generando importantes avances en proyectos como zonas wifi,
uso y apropiación, niños programadores, alfabetización digital, seguridad digital,
Chicas TIC y muchos más; estos logros reflejan la importancia del
trabajo realizado para el beneficio de los risaraldenses, por lo cual es
fundamental garantizar la continuidad de los mismos en la próxima
administración para lograr brindarle a la comunidad un desarrollo tecnológico
sostenible e inclusivo.”.
El Gobernador de Risaralda también se
preocupó por los funcionarios y contratistas, donde, a través de la Secretaría
TIC, invirtió en mejorar y actualizar la infraestructura tecnológica, con
nuevos equipos servidores para el funcionamiento de los Sistemas de información
críticos y de apoyo, la contratación de los servicios en la nube y el cambio
del aire acondicionado de precisión en el centro de datos, implementando
sistemas y herramientas que permitieron una comunicación y colaboración más
eficiente entre las diferentes dependencias de la administración departamental,
mejorando la calidad de los servicios ofrecidos a los ciudadanos a través de la
tecnología.
Así, el Gobernador Víctor Manuel Tamayo,
le cumplió en tecnologías de la información y la comunicación a Risaralda.
Gobernador
Victor Manuel Tamayo le cumplió al agro risaraldense
Con importantes avances obtenidos a
través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, el gobernador Victor Manuel
Tamayo entrega la cartera, que durante su mandato tuvo una inversión histórica
en la mejora de la capacidad instalada y la dignificación del trabajo del
campo, legando un valioso crecimiento productivo desde la parte industrial,
asociativa y comercial.
Así lo indicó el secretario de
Desarrollo Agropecuario, Luis Alberto Duque: “Este gobierno, en verdad, hizo
historia con las inversiones en un sector agropecuario al que no se le había
dado tanta importancia. Reuniendo los recursos propios con todas las
estrategias y todas las alianzas que se hicieron con el Ministerio y con
diferentes entidades como la ADR y otros gremios como Comité de Cafeteros o
Fedepanela, se lograron recursos por más de $50.000 millones para invertir en
el campo del departamento de Risaralda”.
Entre los logros del Gobernador para
este cuatrienio, se destaca la creación y gestión de la marca de región Hecho
en Risaralda, a través de la cual 200 empresas multisectoriales están haciendo
presencia en importantes plataformas comerciales de Estados Unidos y Europa y,
más recientemente, estrechando lazos comerciales en Emiratos Árabes Unidos,
puerta de entrada a los mercados especializados de Asia y Oceanía.
De igual manera, se destaca el
fortalecimiento del campo mediante la entrega de insumos y maquinaria, tanto en
el marco de la emergencia por COVID-19 y temporadas invernales, como en
procesos de mejoramiento de las tecnologías agropecuarias y agroindustriales
instaladas en el departamento, en las que se invirtieron $25.746 millones que
beneficiaron a cerca de 7.000 productores.
También destacó la construcción de la
planta de procesamiento de plátano de La Marina, donde las asociaciones de
productores de Apía, Santuario y Pueblo Rico cuentan con el respaldo técnico y
académico de UNISARC para el fortalecimiento de su productividad. Este
proyecto, iniciado durante el primer mandato de Víctor Manuel Tamayo, no
recibió continuidad en administraciones posteriores, pero finalmente fue
concluido por el Gobernador en su actual periodo.
Importante fue el fortalecimiento de
sectores como el de los cafés especiales, donde 23 asociaciones se beneficiaron
del mejoramiento de la calidad de la taza, la implementación de buenas
prácticas agrícolas, adquisición de maquinarias, insumos y equipos para la
modernización de los laboratorios de café especial, además de la participación
de los cafés especiales risaraldenses en tres ediciones de la Specialty Coffee
Expo en Estados Unidos y dos de Cafés Especiales de Colombia Expo.
El cacao es otro renglón productivo
al que esta administración le prestó especial atención a través de la
formulación e implementación de un proyecto para la siembra de 105 nuevas
hectáreas (1111 árboles por hectárea) mediante procesos de cosecha y
postcosecha que generan ingresos para 105 familias de Balboa, La Celia, Belén
de Umbría y Santuario, por una inversión de 1440 millones provenientes de
recursos propios y gestionados ante la ADR.
Una de las buenas noticias que
recibieron los risaraldenses en materia agrícola es que, durante la actual
administración y gracias a una fuerte inversión en el fortalecimiento
tecnológico de los trapiches, Risaralda pasó de ocupar el puesto N.15 en
producción panelera a ubicarse en la actualidad en el quinto lugar nacional,
destacándose por la calidad de su producto que se sitúa como el mejor pago del
país, generando mayores utilidades y calidad de vida para 1044 familias
campesinas.
Adicionalmente, el gobernador
invirtió $552 millones en reemplazar los trapiches de tracción animal o humana
que aún existían en el departamento por dispositivos a motor, mejorando la
productividad al aumentar la extracción del 35% al 60% y reduciendo significativamente
la cantidad de horas de trabajo, dignificando así la calidad de vida de los
productores e impactando en la seguridad alimentaria y el bienestar animal.
Otros logros mencionados fueron el
fortalecimiento de las cadenas productivas a través de 21 proyectos de alianzas
productivas, más de 30 procesos de intervención de infraestructura para la
producción agropecuaria, agroindustrial y comercial, así como la prestación de
servicios de extensión agropecuaria, para los cuales se destinaron cerca de
$26.000 millones
0 comentarios:
Publicar un comentario