Gracias al trabajo de tesis de pregrado de un ingeniero
industrial amante de la música y el medio ambiente, y su curiosidad de llevar a
otro nivel la reutilización de latas de atún, en Palmira se está elaborando un
instrumento musical de origen africano llamado kalimba.
La
imaginación de este ingeniero industrial le ha permitido incorporar un poco de
tecnología a los diseños y algunas kalimbas vienen con salidas de audio, con el
fin de poder amplificarlas en un bafle. Este palmirano desea concienciar a los
seres humanos sobre la reutilización de elementos.
“Empecé
a elaborar las kalimbas en corteza de coco, pero un día observé que el metal de
las latas de atún generaba sonidos interesantes, es allí cuando decido
experimentar y elaborar una. Al percatarme del buen resultado, tomó la decisión
de darle un nuevo valor agregado a su reutilización”, comenta Gustavo Adolfo
Álvarez Zapata, su diseñador.
Uno
de sus sueños es llevar el sonido de estas kalimbas a zonas del Pacífico
vallecaucano y enseñar a los niños y adultos a tocar su instrumento musical
reciclable.
Si
deseas donar latas de atún a este joven, conocer más de los diseños de las
kalimbas o adquirir una, puedes comunicarte a través de la cuenta en Instagram
@Kalimbas_tao.
Proyectó:
Karol Vivian Arango Muriel – Comunicaciones CVC
Revisó: Wilson García y Mauricio Guzmán Ferraro –
Comunicaciones CVC
0 comentarios:
Publicar un comentario