Un total de 19.325 personas y 578 empresas participaron y se beneficiaron de los programas sociales liderados por la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), en conjunto con sus aliados estratégicos, durante 2023.
“En 2023 continuamos aportando
al cierre de las brechas sociales en el país con nuestras iniciativas sociales.
A través de nuestro programa ‘Empleo Hay’ beneficiamos
a 17.739 personas y 510 empresas; asimismo, nuestro programa ‘Talento
Hay’ ayudó a 1.586 personas y 57 empresas; y con nuestro programa Scale
apoyamos a 11 microempresas”, destacó la presidenta ejecutiva de AmCham
Colombia, María Claudia Lacouture.
Empleo
Hay
Una de las iniciativas que lideró
AmCham Colombia este 2023, con recursos de la Fundación Howard G. Buffett y con
apoyo de la Agencia Presidencial para la Cooperación (APC), es el Programa de
Empleabilidad para Jóvenes, ‘Empleo Hay’, que generó oportunidades laborales y
de capacitación para colombianos entre los 18 y 28 años de Bogotá, Cali,
Medellín y Cartagena.
De acuerdo con el balance de este
programa, un total de 17.739 jóvenes, con y sin condición de discapacidad,
se capacitaron en al menos uno de más de cien cursos de formación que ofreció
‘Empleo Hay’ en temas como bilingüismo, programación en JAVA, desarrollo de
aplicaciones web, gestión administrativa y financiera, servicio al cliente,
preparación de alimentos, marketing de atracción, Logística y cadena de
abastecimiento, comercio exterior, Power BI, entre otros.
De esos 17.739 jóvenes,
1.300 se formaron en bilingüismo alcanzando un nivel B2 o C1 que les
facilitó su vinculación laboral y 5.533 jóvenes encontraron un empleo
formal en 510 empresas, de diversos sectores económicos, las cuales a su vez se
beneficiaron del talento de estos jóvenes capacitados de acuerdo con las
necesidades de sus industrias.
“’Empleo Hay’ hizo una inversión
total de $41.952.538.459 de pesos, de los cuales se destinaron $28,2 mil
millones en cursos gratuitos de formación y más de $10,4 mil millones se
desembolsaron directamente a los jóvenes participantes como incentivos
económicos para garantizar su permanencia en el programa”, resaltó
Lacouture.
Talento Hay
Otra de las iniciativas impulsadas
por AmCham Colombia este año fue el Programa de Integración Laboral del
Migrante, ‘Talento Hay’, desarrollado con recursos de la Fundación Conrad N.
Hilton y el apoyo operativo de Compensar con el objetivo de promover la
contratación formal de migrantes y colombianos retornados de Venezuela, así
como apoyar a las empresas en la búsqueda de recurso humano.
“Este programa lo desarrollamos a
través de tres rutas enfocadas en la empleabilidad, el emprendimiento y la
consciencia empresarial. A través de la ruta de empleabilidad, brindamos
orientación laboral a 1.442 migrantes y 310 personas fueron capacitadas en
diversas áreas. Adicionalmente, 574 beneficiarios se graduaron en diversas
formaciones técnicas”, indicó la presidenta de AmCham
Colombia.
Así mismo, un total de 288 personas
migrantes y retornadas de Venezuela se vincularon a empleos formales en 51
empresas, mayormente en roles operativos y de atención al cliente, en cadenas
de restaurantes y alimentos, industrias BPO y Contact Center y servicios de
aseo.
En cuanto a la ruta de
emprendimiento, 59 emprendedores avanzaron a la etapa de diagnóstico
empresarial y talleres de iniciación, y 37 de ellos, de sectores como
textiles, alimentos, entretenimiento y comercio electrónico, culminaron sus
procesos de fortalecimiento empresarial y desarrollo de modelos de negocios, y
participaron en experiencias comerciales y de networking con el ecosistema
institucional para el emprendimiento en Bogotá.
Mediante la ruta empresarial,
‘Talento Hay’ sensibilizó a más de 450 empresas en temas relacionadas con la
inclusión y contratación de población migrante en condiciones de calidad y 26
de ellas accedieron a consultorías individuales para la creación de planes de
trabajo con enfoque en la integración de la población migrante venezolana.
“Nuestro programa ‘Talento Hay’
invirtió más de $1.950 millones de pesos, de los cuales $1.303 millones se
ejecutaron en temas misionales del programa como formaciones, eventos
empresariales, entre otros, y $343.8 millones se destinaron a incentivos
económicos entregados a 534 beneficiarios migrantes por su participación en los
procesos de formación de las rutas de emprendimiento y empleabilidad”, informó
Lacouture.
Emprendimiento
Scale
AmCham Colombia también continuó
capacitando y ayudando a los emprendedores del país a fortalecer sus modelos de
negocios mediante su Programa de Apoyo al Emprendimiento Scale, desarrollado
con el apoyo de sus aliados PwC Colombia, Gómez Pinzón Abogados, la Universidad
del Rosario, FedEx, Treebu Latam y WeWork.
De acuerdo con Lacouture, este año
fueron parte de ‘Scale’ 11 emprendimientos del sector agro que, con propuestas
innovadoras y sostenibles, buscan impactar de manera positiva su entorno,
además de ser generadores de oportunidades de empleabilidad para campesinos en
pro de lograr mayor equidad para los trabajadores del campo en el ámbito
empresarial.
0 comentarios:
Publicar un comentario