Al norte del Valle del Cauca hay una región donde hay hojas tan
grandes que uno se puede cubrir con ellas de la lluvia, tan rica ambientalmente
que se ha identificado a nivel mundial como un área clave en la conservación de
la biodiversidad. Hasta allí llegarán, en su nueva aventura, Roque y Rupito,
dos gallitos de roca que ya se han vuelto famosos por mostrarles a niños (de
cualquier edad) las maravillas del Valle del Cauca. Se trata de uno de los dos
nuevos capítulos de la serie que la CVC lanza hoy en el Día Mundial de la
Educación Ambiental.
“Qué
bueno que hoy estemos celebrando ese día y qué alegría poderlo hacer con algo
maravilloso: entregando piezas creativas e innovadoras de educación ambiental,
más capítulos de Roque y Rupito en el Valle de los sueños y apuntando a los
territorios más hermosos que tiene nuestro Valle del Cauca y en lo que somos
líderes a nivel nacional, nuestras áreas protegidas”, dice Marco Antonio Suárez
Gutiérrez, director general de la CVC.
En
esta temporada un nuevo e importante personaje se suma a la historia, la
ocelote Joselita. “Roque y Rupito visitan la Serranía de los Paraguas” y
“Roque, Rupito y Joselita explican por qué el Valle del Cauca es líder en áreas
protegidas” se suman a los 7 episodios de la primera temporada de esta serie
infantil que combina animación con imágenes reales y que muestra la riqueza del
Valle del Cauca, lo que se está haciendo por su conservación y cómo todos
podemos ayudar.
La
serie fue la sensación a nivel nacional desde su lanzamiento, hoy hace
exactamente dos años, en Reconecta Colombia en San Gil, Santander con los
ministerios de Ambiente y de Educación durante otro Día Mundial de la Educación
Ambiental. Algunos medios compararon después a Roque y Rupito con el frailejón
Ernesto Pérez, personaje que se hizo viral por esa época.
“Roque
y Rupito son dos gallitos de roca de la especie Rupicola peruviana, justamente
en ese juego de palabras es que nacen Roque y Rupito. Roque es un abuelo sabio
que conoce, sabe y enseña a su nieto Rupito las diferentes acciones que está
implementando la CVC. Rupito, por su parte, es el ave más joven y es como un
niño inquieto y muy inteligente que pregunta pero que también va interpretando,
con el pasar del tiempo y de los capítulos, la información ambiental”, explicó
en ese momento Suárez Gutiérrez.
Los
dos nuevos capítulos ya están disponibles en www.youtube.com/informativocvc
“La
educación ambiental es esencial en la Corporación y hace parte de todos los
procesos que tiene la CVC, desde allí empieza el primer proceso de
transformación para que la gente conozca, proteja y cuide pero sobre todo
entienda, que sin la protección de los recursos naturales es imposible la
vida”, concluye Suárez.
La
CVC viene celebrando la fecha desde ayer en la biblioteca de su sede principal
con charlas sobre temas como medicina ancestral, clinicannabis y aromaterapia y
hoy, en el mismo espacio, la presentación de los dos nuevos episodios, un acto
de títeres con los personajes Roque y Rupito, actividades para niños y una
conferencia sobre hierbas medicinales para los adultos.
0 comentarios:
Publicar un comentario