ReGioNTV ( Informativo de RegioNes )

....

....
....

ReGioNetNoticias ( RGNN-BOGOTÁ ) / En el 2023, Bancamía desembolsó $1,3 billones en créditos productivos a más de 247.000 microempresarios del país

 


• Al cierre del año pasado, el banco atendió un total de 331.000 emprendedores de bajos recursos, 55% de ellos mujeres y 42% rurales. En un proceso de inclusión financiera responsable, la entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, sumó 73.000 nuevos clientes, de ellos 43% fueron bancarizados.

Durante 2023, Bancamía reportó un crecimiento del 19,5% en sus ingresos financieros, en medio de un escenario macroeconómico retador para el país. La entidad resalta que el saldo de CDT’s, incluyendo los de Tesorería, tuvo un crecimiento del 57%.

El banco continuó fortaleciendo su modelo de relacionamiento con los clientes, de la mano de soluciones digitales que ya tienen alcance y favorecen a cerca de 477.000 usuarios, quienes pudieron acceder por primera vez al servicio de transferencias inmediatas TransfiYa, así como a un microseguro desde la App.

Tras un año retador para los diferentes sectores de la economía colombiana y el tejido empresarial, Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, en su propósito de seguir llevando una robusta oferta de valor para el progreso y bienestar de microempresarios, mujeres, migrantes, campesinos, indígenas y personas vulnerables, reportó que para el cierre del ejercicio 2023 desembolsó $1,3 billones en créditos para respaldar a más de 247.000 emprendedores de bajos recursos.

 

El banco, que a lo largo de 15 años de operaciones enfocadas en las microfinanzas ha contribuido a la generación de oportunidades para los colombianos excluidos (en áreas rurales y urbanas) y a la expansión de soluciones financieras, cerró el 2023 con un total de 1,62 millones de clientes (3% más en comparación con la vigencia 2022). De los 331.000 microempresarios que tienen un crédito vigente, el 55% corresponde a mujeres, el 42%, vive en zonas rurales, un 38% tiene, a lo sumo, educación primaria y un 86% son vulnerables desde el punto de vista de sus ingresos. 

 

Durante el 2023, de acuerdo con las cifras de Bancamía, se sumaron 73.000 nuevos clientes, de ellos 43% fueron bancarizados, es decir, recibieron el primer crédito formal mediante la entidad. Así mismo, en lo corrido del año pasado, el banco puso a disposición de sus clientes cuatro nuevos productos para fortalecer su oferta de valor en diferentes frentes como microseguros, créditos de fomento agropecuario y una línea de préstamos para los actores de la Economía Popular, a través de la cual se convirtió en el mayor colocador del programa CREO, que refleja la gran apuesta del Gobierno Nacional por la inclusión financiera de la economía popular.

 

El banco de microfinanzas reportó un buen comportamiento del fondeo procedente de los depósitos de los clientes (el del año pasado fue el mejor registro de los últimos cinco años). Así, la captación derivada de CDT y ahorros se convirtió en la principal fuente con un 46% del total. La entidad resalta que el saldo de los depósitos a término, incluyendo la tesorería, tuvo un crecimiento del 57%, los títulos del mercado retail en las oficinas crecieron en un 14% y la gestión de renovación arrojó la permanencia del 77% de los vencimientos del año.

 

Share on Google Plus

About RegioNETnoticias

0 comentarios:

Publicar un comentario