· Esta moderna instalación está
equipada con tecnología de punta: nuevos equipos, ampliación de
componentes de video vigilancia, renovadas instalaciones y
mobiliario ergonómico para uso continuo las 24 horas del día.
Pereira- El gobernador Juan Diego Patiño
Ochoa, acompañado de autoridades y alcaldes municipales, hizo
entrega oficial de la nueva Sala de Sistema Integrado de
Emergencia y Seguridad (SIES).
Esta
instalación integra la línea de emergencia 123 y las redes de
apoyo de la Policía Nacional, fortaleciendo la seguridad en
municipios como Santa Rosa y Belén de Umbría, que forman parte
del proyecto.
La
Sala SIES, ubicada en el Comando de Policía del Departamento de
Risaralda, representa un avance significativo en la coordinación
y efectividad de las operaciones de seguridad. Este proyecto,
liderado por la Secretaría de Gobierno, ha requerido una
inversión de más de $2.400 millones de pesos, demostrando el
firme compromiso del gobernador con la seguridad y el bienestar
de los risaraldenses.
El
Gobernador anunció la continuidad de este proyecto como parte del
plan de desarrollo "Risaralda Equitativa e
Incluyente", con el objetivo de impactar
positivamente en la seguridad y convivencia del departamento.
El
proyecto de Fortalecimiento e Implementación del Sistema
Integrado de Emergencia y Seguridad SIES incluye un subcomponente
de circuito cerrado de televisión y se extiende a 9 municipios
del departamento, con una inversión total de diez mil millones de
pesos. De esta suma, el 85% ha sido financiado por FONSECON
MinInterior, con $8.500.000.000, y el 15% restante por FONSET
Gobernación, con $1.500.000.000.
“La
idea y la intención es seguir avanzando para que esta sala pueda
fortalecer la seguridad de los risaraldenses. No solo estamos
invirtiendo $2.400 millones de pesos para conectar Belén de
Umbría y Santa Rosa de Cabal, sino que dentro de nuestro plan de
desarrollo departamental tenemos la meta de interconectar el
resto de los municipios. Con la Secretaría de Gobierno estamos
trabajando sobre la posibilidad de gestionar casi $10 mil
millones de pesos para interconectar los 9 municipios faltantes,
haciendo esta sala mucho más robusta y capaz de brindar atención
en todo el departamento”, expresó el
gobernador Patiño.
El
proyecto se destaca por la implementación de tecnología avanzada,
incluyendo la instalación de un subsistema de circuito cerrado de
televisión con más de 100 puntos de cámaras equipadas con
inteligencia artificial y analítica de datos. Estas cámaras
tienen la capacidad de analizar las grabaciones de forma autónoma
y en tiempo real, generando descripciones y metadatos, y
detectando situaciones de alerta, así como la identificación de
objetos y personas.
“Hoy
estamos mostrando este primer avance, gracias al compromiso de la
Gobernación y todas las autoridades, incluidos los alcaldes. Con
esta sala y la comunicación que establece, mejoraremos nuestros
tiempos de atención y respuesta frente a los hechos que se
presenten en la ciudad y el departamento.
Como
lo indicó el señor Gobernador, estamos buscando más de $10 mil
millones de pesos adicionales, sumados a los $2.400 millones ya
invertidos, para asegurar una atención de primera mano a través
de las cámaras y obtener pruebas valiosas para los procesos
judiciales”, explicó la
coronel Yurian Romero Murte, comandante de la Región de Policía
N° 3.
Este
avance tecnológico refuerza el compromiso de la Gobernación de
Risaralda con la seguridad y protección de sus ciudadanos,
aumentando la capacidad del departamento para responder de manera
rápida y efectiva a las emergencias y necesidades de seguridad de
la población.
Por
su parte, el alcalde de Santa Rosa de Cabal, Pablo César Gómez
Hoyos, agradeció a la Gobernación de Risaralda por incluirlos en
este proyecto tan importante para mejorar la percepción de
seguridad en el municipio y el trabajo articulado entre las
instituciones y la fuerza pública para obtener buenos resultados
en materia de seguridad.
|
0 comentarios:
Publicar un comentario