En el marco de la COP16 y en la Zona Verde de la Plazoleta de San Francisco, la CVC entregó reconocimientos a 70 Negocios Verdes del Valle del Cauca que se destacaron por obtener la más alta calificación en prácticas ambientales, también Corponariño entregó tres avales a Negocios Verdes de su región.
“Desde el 2022 no habíamos podido entregar estos sellos verdes a
nuestros negocios verdes que han hecho las cosas bien, se han esforzado, son
los mejores y este sello es un reconocimiento que les va a abrir puertas no
solo a nivel nacional sino a nivel internacional porque están haciendo las
cosas de manera adecuada, protegiendo los recursos naturales de una manera
limpia. Estamos muy contentos y vamos a seguir en la ruta”, dijo en el evento
Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general de la CVC.
Estos sellos verdes se entregan por un periodo de 2 años, es decir, que
estas empresas tienen que estar constantemente mejorando todas sus condiciones
de producción y al mismo tiempo protegiendo el ambiente. Si no cumplen los
requisitos el sello no se renueva.
“Es un logro grandísimo y esto nos va abriendo mucho más puertas para
seguir adelante y realmente eso es lo que estamos buscando, cada día lograr
mejores sellos y lograr una mejor calidad de nuestro producto, darnos a
conocer, visibilizar nuestra asociación a Colombia, nuestro departamento del
Valle y seguir siempre con todo el ánimo y el entusiasmo que nos ha
caracterizado”, manifestó Leonor Castellano Nova, representante de Sello Mujer,
una empresa de mujeres productoras de Caicedonia, Valle.
“Para nosotros esto es más que un sello, es un reconocimiento a nuestro
modo de vida, a nuestra forma de ser y poder divulgar esto como modelo para
poder ser empleado en otros sistemas. Es lo que nosotros más podemos y queremos
hacer y lograr”, expresó por su parte Jesús Antonio Hoyos,
representante de Agrofamiliar Escuela La Sandra cafeyarumacoffe de
Argelia.
0 comentarios:
Publicar un comentario