En un esfuerzo conjunto para mejorar la eficiencia de la
industria azucarera, alineada con la sostenibilidad ambiental, funcionarios de
la CVC participaron en una actividad clave organizada por Asocaña y el Ingenio
Mayagüez, que consistió en el uso de drones para la aspersión de madurantes
sobre los cultivos, mejorando la exactitud en la aplicación. Los madurantes
ayudan a maximizar la producción de sacarosa, un componente esencial para dicho
sector de la economía regional y nacional.
“Concertamos
una matriz de reporte entre la CVC y los ingenios azucareros, que permitirá una
mayor transparencia y control en la aplicación de madurantes. Esta matriz
incluye tanto la programación de las aplicaciones como los reportes
posteriores, lo que facilitará el seguimiento por parte de la CVC, con el fin
de que las prácticas se realicen de manera responsable y dentro de los límites
de las licencias ambientales”, explicó Herbert Olaya Cuesta, profesional
especializado de la Dirección Técnica Ambiental de la corporación vallecaucana.
Las
prácticas innovadoras, como el uso de drones y reguladores fisiológicos de bajo
impacto, son un paso importante hacia una agricultura más eficiente y
sostenible en el Valle del Cauca, asegurando que los beneficios económicos no
vayan en detrimento de los recursos naturales.
El
Trinexapac-etil es un componente químico que se prepara con agua y se aplica
dos meses antes de la cosecha, actuando como inhibidor de la hormona del
crecimiento de la planta. Al redirigir los carbohidratos hacia la acumulación
de sacarosa, este producto aumenta el rendimiento del cultivo. No obstante, su
uso inadecuado es perjudicial para ecosistemas acuáticos, especialmente para
peces, y puede tener consecuencias menores sobre mamíferos rumiantes, si cae
sobre los pastos o forrajes de los que se alimentan.
La
responsabilidad de la CVC, como garante de las buenas prácticas ambientales, se
hace evidente en su rol de supervisión de los ingenios, asegurando que las
aplicaciones de madurantes respeten las franjas de protección cercanas a
centros poblados, cuerpos de agua y áreas protegidas. El camino hacia una
producción más responsable está marcado por la colaboración interinstitucional
y el uso de tecnologías avanzadas.
0 comentarios:
Publicar un comentario