El Director General de la CVC y representantes de sindicatos de
trabajadores del sector ambiental celebraron el retiro del proyecto de Ley 235
del 2023 que de haber sido aprobado habría afectado gravemente a la Corporación
y a la gestión de protección del ambiente en el Valle del Cauca.
“Con esa ley se prohibía a las corporaciones autónomas tener acciones en las
empresas de servicios públicos. Por supuesto frenaba la inversión que hace la
corporación en el departamento y afectaba gravemente a nuestros funcionarios”,
explicó Marco Antonio Suarez Gutiérrez, director general de la CVC.
“Yo, junto a mis compañeros de Sintrauniestado y Sintraambiente hemos tenido
conocimiento de que el proyecto ha sido retirado por los ponentes. Queremos
agradecer a todas las fuerzas vivas del departamento, a la señora gobernadora,
al Bloque Parlamentario, a todos nuestros empresarios, industriales, a las
juntas directivas de la Cámara de Comercio de Cali, de Fenalco, de la Andi, a
todos los medios escritos y hablados de nuestra región y sobre todo a nuestros
funcionarios CVCinos. ¡Gracias por todo su apoyo! ¡Gracias por sus oraciones!
hemos logrado que este proyecto de ley sea por fin retirado”, exclamó Suarez
Gutiérrez.
“Esperamos que nunca más se intente acabar con la Corporación, afectar su
patrimonio, afectar su gente y más ahora que cumplimos 70 años, no queremos que
esta situación se vuelva a repetir. Hoy estamos más unidos que nunca y
agradecemos a todos en nuestra región que hayan demostrado su sentimiento de
aprecio, cariño y reconocimiento por todo lo que hace la CVC. Gracias
funcionarios CVCinos, los llevo en el corazón y este año de los 70 ¡vamos por
más!”, concluyó.
“Gracias de parte de la organización sindical Sintraambiente, la organización
de trabajadores más grande del Sistema Nacional Ambiental. Queremos manifestar
nuestra alegría porque ha primado la sensatez, porque un grupo, no solamente de
trabajadores, como lo dijo el señor Director, sino de diversos sectores,
llevaron ese mensaje al Congreso de la República y esa sensatez ha llevado a
que este proyecto de ley se retire, preservamos los recursos del sector
ambiental del Sistema Nacional Ambiental y de las tres corporaciones que,
incluyendo la CVC, estaban en riesgo. Aquí prima es la unión, la acción conjunta
y prima el bienestar de los y las trabajadoras”, expresó Andrés Mauricio Guzmán
Ferraro, directivo de Sintrambiente.
“También se quiere enviar ese mensaje, no solamente a los trabajadores del
Sistema Nacional Ambiental sino a todos los demás sectores que estamos prestos
a trabajar conjuntamente, más ahora, en el marco de una COP16, para que la
biodiversidad del país siga siendo protegida y que a 2030 mejoremos y rompamos
todos los récords en esa protección”, añadió.
“De parte de los sindicatos, en especial de Sintrauniestado, le agradecemos a
las fuerzas vivas del Valle y a los representantes que ayudaron a que este
proyecto fuera retirado”, expresó por su parte José Adolfo Garzón, directivo de
Sintrauniestado.
0 comentarios:
Publicar un comentario