· En su calidad de
vicepresidente de la Federación Nacional de Departamentos, el gobernador de
Risaralda lidera las observaciones a la formulación del presupuesto del Sistema
General de Regalías.
Bogotá-. En una reunión presidida por el Gobernador de Risaralda y
vicepresidente de la Federación Nacional de Departamentos, Juan Diego Patiño,
los gobernadores del país expresaron su preocupación por las imprecisiones
observadas en la formulación del Presupuesto del Sistema General de Regalías
(SGR) para el bienio 2025-2026, alertando que la reducción de recursos podría
poner en riesgo la financiación de programas vitales como alimentación escolar,
transporte escolar y otros proyectos fundamentales para las regiones.
El mandatario, quien lideró el encuentro, destacó la importancia de
garantizar la autonomía de los gobiernos departamentales en la ejecución de
proyectos clave para el desarrollo regional.
“Lo más importante es la autonomía que tenemos los gobiernos
departamentales para la ejecución de estos proyectos. En algunos de los
artículos del presupuesto se limitan esas autonomías y nos quitan facultades
para ejecutar proyectos fundamentales dentro del Sistema General de Regalías”, expresó Patiño.
Además, el Gobernador de Risaralda hizo un llamado de atención sobre los
recortes significativos en los recursos destinados para los territorios.
“Hay un recorte de cuatro billones de pesos. Todos los departamentos
veremos una disminución importante en los recursos destinados al Sistema General
de Regalías para el próximo bienio”, indicó Patiño. Este recorte
afectará directamente a varios departamentos del país, que verán una reducción
considerable en el monto de recursos asignados para el desarrollo de proyectos
estratégicos.
Con relación a las preocupaciones sobre el recorte de recursos, el
Gobernador de Risaralda señaló que la Federación Nacional de Departamentos está
preparando un paquete de modificaciones que será presentado a las comisiones
encargadas de discutir el presupuesto general de regalías. “Estamos
esperando que esos recursos, ya sea uno, dos o tres pesos, sean administrados
de la mejor manera posible para el beneficio de nuestros territorios”,
explicó Patiño.
Finalmente, hizo un llamado a continuar con los procesos de ejecución
bajo las reglas de juego actuales, para garantizar que las obras y proyectos
estratégicos continúen su desarrollo sin mayores obstáculos.
“Es prioritario que las regiones cuenten con una dinamización de
recursos tendientes a la estabilidad de sus inversiones. Para ello, los
gobernadores consideran fundamental una correcta articulación entre el Gobierno
Nacional, los mandatarios departamentales y locales, y el Congreso de la
República”.
En este sentido, los gobernadores pondrán a consideración del
Legislativo sus proposiciones y observaciones al proyecto de Ley, con el
objetivo de lograr un presupuesto para el bienio 2025-2026 que esté a la altura
de los desafíos económicos y sociales de los territorios.
MENSAJE AL GOBIERNO NACIONAL
Los gobernadores del país han firmado una misiva al Gobierno Nacional en
la que alertan sobre las imprecisiones en la formulación del Presupuesto del
SGR para el bienio 2025-2026, que ponen en riesgo la financiación de programas
vitales como alimentación escolar, transporte escolar y vivienda.
0 comentarios:
Publicar un comentario