·
Este instrumento les permite a los municipios visualizar hacia dónde van a conducir la gestión de riesgo de desastres dentro de su territorio, estableciendo prioridades, diseñando programas y ejecutando acciones
Pereira-. Desde la Coordinación Departamental de Gestión del Riesgo de
Desastres, CDGRD, se está realizando un análisis para evaluar el porcentaje de
ejecución de los Planes Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres (PMGRD),
teniendo como base una guía metodológica suministrada por el gobierno nacional.
“El municipio de Dosquebradas (81%) se distingue por tener el mayor
nivel de cumplimiento, seguido por Pueblo Rico (69%), Pereira (66%) y Balboa
(63%). Marsella y Belén de Umbría (27%) son los municipios con menor
cumplimiento”, aseguró Diana Carolina Ramírez Laverde, coordinadora departamental de
Gestión del Riesgo de Desastres.
La funcionaria también explicó que, a través del ‘Plan Padrino’ de
la CDGRD seguirá asesorando a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de
Desastres, CMGRD, para avanzar de manera eficiente en la construcción de los
PMGRD.
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LOS PMGRD?
La Ley 1523 de 2012 (la ley de gestión del riesgo) indica en su artículo
37 que este instrumento permite a los municipios visualizar hacia dónde van a
conducir la gestión de riesgo de desastres dentro de su territorio,
estableciendo prioridades, diseñando programas y ejecutando acciones para
abordar los procesos de gestión del riesgo de desastres.
Su objetivo es contribuir al desarrollo social, económico y ambiental sostenible del municipio, enfocándose en la reducción del riesgo asociado a fenómenos naturales, socionaturales y antrópicos
0 comentarios:
Publicar un comentario