· A través
de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad se
priorizan proyectos en el taller de metodología ágil para alinearlos
con el nivel nacional y así fortalecer el sector empresarial y
mejorar el acceso de productos risaraldenses a mercados
internacionales.
Pereira- La
Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Desarrollo
Económico y Competitividad, celebró una jornada exitosa de
socialización del taller de metodología ágil en colaboración con el
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y la Comisión Regional de
Competitividad.
Este taller, reunió a
actores clave del sector público, privado, universidades y sociedad
civil para fomentar la articulación y colaboración en pro del
desarrollo económico del departamento.
Luisa María Agudelo,
directora de Competitividad, Ciencia y Tecnología de la Secretaría de
Desarrollo Económico y Competitividad, enfatizó la importancia de
este espacio de trabajo conjunto.
“Contar con la
participación de diversos actores es crucial, ya que son ellos
quienes impulsan y están en la primera línea del desarrollo económico
de Risaralda. El objetivo del taller es priorizar proyectos que
alineen nuestras iniciativas con el nivel nacional, fortaleciendo así
nuestra vocación productiva y empresarial”.
La jornada busca impactar positivamente
el sector empresarial, mejorando el acceso de los productos
risaraldenses a mercados no solo nacionales, sino también
internacionales.
CIFRAS TEJIDO EMPRESARIAL
Natalia García, directora
de la Comisión Regional de Competitividad, presentó el laboratorio de
cierre de brechas de competitividad, creado con el objetivo de
generar un espacio de análisis macroeconómico y concertación.
“En este laboratorio
convocamos a todos los actores de la competitividad para trabajar
juntos en acciones que reduzcan las brechas que afectan nuestro
desarrollo. Actualmente, enfrentamos un panorama complicado, con
7.912 nuevas sociedades registradas y 6.833 empresas canceladas hasta
diciembre de 2023. Esto plantea una reflexión necesaria sobre la
salud del tejido empresarial en Risaralda”, indicó
García.
Además, se destacó que el
57% de las empresas del departamento pertenecen al sector comercial,
y el 18.7% al sector de servicios de alojamiento y comidas. Según la
encuesta RITMO de la Cámara de Comercio, el 61% de las empresas
tienen activos por debajo de 2 millones de pesos, y el 85% generan
entre 1 y 2 empleos.
“Estas cifras revelan un
tejido empresarial frágil, y es nuestro compromiso, a través del
laboratorio de brechas, generar acciones que fortalezcan este
ecosistema”, concluyó García.
La Gobernación de Risaralda
reitera su compromiso con el fortalecimiento del tejido empresarial
mediante la implementación de acciones en los planes de desarrollo
departamental y municipal. La colaboración y la articulación entre
todos los sectores son fundamentales para el bienestar y crecimiento
de nuestros empresarios.
|
0 comentarios:
Publicar un comentario