· Un
establecimiento de comercio donde se encuentre una botella de licor
adulterado, independiente de su capacidad, será sujeto a fuertes
sanciones económicas, al cierre temporal y a la denuncia penal ante
la Fiscalía General de la Nación. Lo mismo opera para licor y
cigarrillos contrabando.
Pereira- La
directora de Fiscalización y Gestión de Ingresos de Risaralda, Luz
Andrea Henao Torres, confirmó que entre el primer de enero y el 28 de
septiembre del presente año, se han logrado cerrar de manera temporal
un total de 44 establecimientos de comercio, porque estaban vendiendo
licor de contrabando, adulterado y cigarrillos de contrabando.
“De los 44 cierres que se
han realizado, 27 de ellos se han adelantado en el municipio de
Pereira, 12 en Dosquebradas y 5 en La Virginia, lo que deja en
evidencia que, en estas zonas, los contrabandistas y adulteradores
están tratando de establecer sus redes criminales”, indicó
la directora de Fiscalización de Risaralda, Luz Andrea Henao Torres.
Desde luego, en ese
escalafón de establecimientos que están incumpliendo lo estipulado en
el Estatuto de Rentas del Departamento de Risaralda se encuentran
otros municipios, tales como:
Santa Rosa de Cabal: 3
Quinchía: 2.
Santuario: 2.
Apía: 1.
Balboa: 1.
Belén de Umbría: 1.
Guática: 1.
La Celia: 1.
Mistrató: 1
“El Estatuto de Rentas es
muy claro: cualquier establecimiento que incumpla la normatividad de
vender productos legales, no solo se verán afectados por la
aplicación de sanciones, sino, además, de aplicarse la medida más
drástica que es el cierre temporal del mismo. Por lo tanto, invitamos
a los propietarios de estos establecimientos a cuidar su patrimonio
vendiendo legal". La funcionaria cerró con la
frase de la campaña de la Gobernación de Risaralda: “A lo
bien, Risaralda compra y vende legal”.
|
0 comentarios:
Publicar un comentario