La
Secretaría de Medio Ambiente de Manizales te invita a celebrar San Peludín,
este domingo 16 de febrero a las 8:30 a.m., una fecha especial dedicada al amor
incondicional de nuestros amigos peludos. Mientras otros celebran San Valentín,
nosotros llenaremos de amor y alegría a los perros de la Unidad de Protección
Animal (UPA) con una caminata y actividades que resaltan el cuidado y la
adopción responsable.
Actividades programadas
Caminata con los
peludos: disfruta de un recorrido lleno de amor, diversión y empatía,
donde podrás caminar junto a los perros en busca de hogar y conocerlos de
cerca.
Zona de adopciones: durante
el evento, habrá un espacio especialmente dedicado para aquellos interesados en
brindar un hogar a los peludos rescatados. Profesionales de la UPA estarán
disponibles para ofrecer información y asesoramiento sobre adopciones
responsables.
Sensibilización sobre el
cuidado animal: se realizarán charlas y actividades educativas para
fomentar la tenencia responsable de mascotas y la adopción consciente.
Un amor sin condiciones
Los perros de la UPA te esperan con sus patitas
abiertas para recibir y dar amor. El evento busca brindar un momento especial,
promover la adopción y crear conciencia sobre la importancia de cuidar y
proteger a los animales. Cada peludo es una historia de amor esperando su final
feliz.
LOS BOSQUES URBANOS REDUCEN HASTA 8.7 °C EL CALOR EXTREMO EN
CIUDADES MÁS CALUROSAS, SEGÚN ESTUDIO
- Así lo indica una investigación de la Universidad del
Rosario y el Servicio Forestal del USDA que se realizó en Puerto Carreño, una
de las ciudades más calurosas de Colombia, en donde la temperatura puede
superar fácilmente los 35 °C.
- Según el estudio los bosques urbanos han demostrado ser
una herramienta clave para mitigar el calor extremo y mejorar la calidad de
vida de sus habitantes.
- El análisis refuerza la importancia de integrar soluciones
basadas en la naturaleza dentro de la planificación urbana, especialmente en
ciudades con climas extremos.
Bogotá, febrero 13 de 2025. La presencia de árboles en
entornos urbanos puede disminuir significativamente la temperatura ambiente en
ciudades y municipios, reduciendo hasta en 8,7 °C los niveles de calor extremo
y atenuando la sensación térmica durante los momentos más cálidos del día.
Así lo revela un estudio de investigadores de la Universidad
del Rosario, en colaboración con un experto del Servicio Forestal del USDA en
Estados Unidos, que se realizó en una de las ciudades más calurosas de
Colombia: Puerto Carreño, capital del departamento de Vichada, en donde la
temperatura puede superar fácilmente los 35 °C.
“Los bosques urbanos han demostrado ser una herramienta
clave para mitigar el calor extremo y mejorar la calidad de vida de sus
habitantes”, dijo Benjamín Quesada, director del Programa Ciencias del Sistema
Tierra de la Universidad del Rosario y uno de los autores del estudio que
publicó la revista Urban Climate.
Los investigadores llevaron a cabo un monitoreo horario de
temperatura y humedad durante seis meses, evaluando el impacto de la cobertura
de árboles en distintos puntos de Puerto Carreño. Los resultados mostraron que
las áreas sombreadas por árboles no solo presentan temperaturas más bajas, sino
que también reducen hasta diez veces la sensación de calor extremo
experimentada por los habitantes.
"En ciudades como Puerto Carreño la presencia de
bosques urbanos representa una solución natural para amortiguar los efectos del
calor extremo, potencialmente letal", indica Quesada, al explicar que
"nos sorprendió establecer que el enfriamiento que aportan los árboles
tropicales es exponencial con la temperatura del ambiente: a 35°C es de 2°C de
enfriamiento, pero a 44°C, durante un calor extremo, es de casi 9°C".
El estudio abarcó ocho sitios distintos dentro del municipio
de Puerto Carreño, los cuales incluían barrios urbanos con diferentes tipos de
cobertura del suelo, como zonas con árboles, áreas de pastizales y terrenos sin
vegetación. Para garantizar la precisión de los resultados, se instalaron
sensores de temperatura y humedad tanto en espacios abiertos y expuestos al
sol, como en áreas protegidas por la sombra de los árboles.
Además del análisis de datos climáticos, el equipo de
investigación aplicó encuestas a los habitantes para conocer su percepción
sobre los efectos de la vegetación en la temperatura y su bienestar diario.
"La mayoría de los encuestados reconocen que los árboles hacen que la
ciudad sea más fresca y que su presencia es importante para la regulación del
clima local", comenta Diana Giraldo, investigadora que lideró el estudio y
egresada de la Maestría en Ciencias Naturales de la Universidad del Rosario.
"Esto resalta la
importancia de preservar y expandir los espacios verdes en entornos urbanos,
especialmente en regiones tropicales donde el cambio climático intensificará
las olas de calor en el futuro", señala Giraldo.
0 comentarios:
Publicar un comentario