Pereira-. La transición hacia una educación más sostenible avanza en Risaralda. Con una inversión de más de $160 millones, el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, en convenio con Fenoge, dio inicio a la instalación de paneles solares en nueve sedes de las Instituciones Educativas Núcleo Rural y Sausaguá en el municipio de Quinchía, una iniciativa que no solo moderniza la infraestructura escolar, sino que también promueve la conciencia ambiental entre estudiantes y docentes.
Luis Miguel Giraldo, del Ministerio de Minas y Energía, explicó que este
proyecto no se limitó a la entrega de tecnología, sino que incluyó jornadas de
capacitación para la comunidad educativa.
“No se trata solo de instalar los paneles, sino de enseñar cómo
aprovecharlos. Docentes y personal administrativo recibieron formación sobre el
uso racional de la energía y los beneficios de contar con un sistema solar en
la institución”, indicó.
El impacto en los estudiantes ha sido significativo, pues han aprendido
que pequeñas acciones generan grandes cambios.
“Desde ahora, los jóvenes saben que desconectar un electrodoméstico
cuando no se usa representa un ahorro real. Este tipo de aprendizajes no solo
benefician a las instituciones, sino que llegan hasta sus hogares,
transformando hábitos”, agregó Giraldo.
El uso de energía solar también implica un beneficio ambiental
considerable. “Estamos reduciendo el consumo de CO2. Se calcula que,
gracias a esta implementación, se dejarán de emitir alrededor de 82 toneladas
de CO2 al año”, resaltó Giraldo, destacando la importancia de este
tipo de proyectos para la mitigación del cambio climático.
El plan se ejecutó a través del convenio con Fenoge (Fondo de Energías
No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía), una entidad adscrita al
Ministerio de Minas y Energía que trabaja en la promoción de energías
renovables en el país.
Por su parte, Juliana Ocampo, contratista de la Secretaría de Educación
de Risaralda, resaltó que la llegada de estos sistemas solares a las
instituciones educativas es un paso clave en la formación de ciudadanos más
responsables con el medio ambiente.
“Este proyecto no solo moderniza la infraestructura escolar, sino que
impacta directamente en la educación de los niños y jóvenes, quienes ahora
comprenden la importancia de las energías renovables y cómo aplicarlas en su
día a día”, afirmó.
Con esta apuesta por la energía solar, Risaralda reafirma su compromiso
con el desarrollo sostenible y la eficiencia energética en el sector educativo,
demostrando que la innovación y el cuidado del medio ambiente pueden ir de la
mano.
Las fotografías que acompañan esta información son suministradas por el Ministerio de Minas y Energía de Colombia.
0 comentarios:
Publicar un comentario