Bogotá- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 1.100 millones de adolescentes están en riesgo de desarrollar pérdida de audición debido a la exposición constante a niveles de sonido perjudiciales.
El impacto del sonido en la audición
El uso de dispositivos como audífonos y parlantes a volúmenes
elevados y durante períodos prolongados puede causar daños irreversibles en las
células del oído interno, generando una pérdida auditiva permanente. Dottor
advierte que, si bien no existe un tratamiento para recuperar la audición
perdida, existen ayudas auditivas especializadas que pueden mejorar la
comunicación oral.
De acuerdo con la OMS, más de 1.500 millones de personas en
el mundo padecen algún grado de pérdida auditiva, de las cuales aproximadamente
430 millones presentan una discapacidad auditiva significativa que afecta su
capacidad de comunicación.
Recomendaciones para el cuidado auditivo
Para prevenir la pérdida auditiva y promover una escucha
saludable, la fonoaudióloga y profesora del programa de Fonoaudiología de la
Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario hace
estas cuatro recomendaciones:
* No exponerse por tiempos prolongados a ruidos fuertes.
* Mantener el volumen de los reproductores de sonido por debajo
del 60 % de su capacidad.
* Limitar el uso de audífonos a menos de una hora continua.
* Limpiar regularmente los dispositivos de audio para evitar
infecciones.
Dottor también sugiere mantener un
control general de la salud y acudir a un especialista ante síntomas como dolor
de oído, pérdida repentina de audición, zumbidos o sensación de taponamiento.
“Consultar a un fonoaudiólogo o un otorrinolaringólogo ante cualquier señal de
alarma es clave para un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado”, concluye
la especialista.
0 comentarios:
Publicar un comentario