- Con mensajes como “Sin minas, más
esperanza” el Batallón de Artillería de Campaña No. 8 San Mateo
conmemoró este día. En el país existen más de 12.500 víctimas de
estos artefactos explosivos.
Pereira-. Los
soldados que día a día garantizan la seguridad de las instalaciones
del batallón San Mateo fueron las protagonistas del Día internacional
de la Sensibilización Contra las Minas Antipersonales, al escribir
mensajes para ubicar a lo largo y ancho de la unidad, con el fin de
crear conciencia, tanto en las tropas como en los trabajadores
administrativos y visitantes, sobre el peligro y las precauciones de
estos artefactos explosivos.
Frases como: “La
paz comienza sin minas”, “Cada paso cuenta ¡No más minas!”,
“Eduquémonos sobre el peligro”, “La guerra deja cicatrices profundas”,
entre otras, son hoy parte de las huellas que las soldados dejaron de
manera literal para que sean leídas en los pasillos y espacios
concurridos del Batallón No. 8.
“Esta fecha nos debe
recordar la importancia a todos los miembros de la fuerza pública del
autocuidado a la hora de estar en un campo de batalla, ya que un paso
en falso puede ser la diferencia entre la vida y la muerte”, manifestó
el teniente coronel Mario Alberto Celis Manrique, comandante de esta
unidad, quien adicionalmente puntualizó que en Colombia el 41 % de
las víctimas son personas del común.
Para complementar la
jornada se les repartieron a los soldados y a las personas que
estaban en el batallón folletos explicando el porqué de la conmemoración
de este día internacional, así como información de qué hacer en caso
de llegar a encontrar algún dispositivo.
La conmemoración se
complementó con una eucaristía en la capilla del Batallón San Mateo
en honor a todas las víctimas de estos elementos explosivos en el
marco del conflicto armado.
SITUACIÓN EN EL
DEPARTAMENTO
El compromiso por la
seguridad de todos los habitantes es una prioridad de la
administración departamental, en cabeza del gobernador Juan Diego
Patiño Ochoa, y a lo largo de la historia Risaralda ha sido uno de
los departamentos menos afectados por minas antipersonales o
municiones sin explotar, según el teniente coronel Mario Alberto
Celis:
“Hoy en el país existen más
de 12.500 víctimas de estos artefactos explosivos y en el
departamento de Risaralda los últimos accidentes con estos elementos
ocurrieron hace 18 años, exactamente en marzo del 2007, en zona rural
del municipio de Santa Rosa de Cabal, y los últimos desminados
militares durante operaciones se realizaron en 2020 y 2022 en zonas
rurales del municipio de Mistrató”.
Si alguna persona tiene la
sospecha de que existen este tipo de dispositivos en alguna zona de
Risaralda, sea urbana o rural, debe primero mantenerse alejado y,
segundo, informar a las autoridades para que ellos se hagan cargo de
la correcta desactivación.
|
0 comentarios:
Publicar un comentario