- Obras en infraestructura vial, cubiertas deportivas,
vivienda, agua potable, recreación y deporte consolidan a la
capital risaraldense como eje estratégico del desarrollo
departamental.
Pereira-“Pereira también es Risaralda. Y no lo digo como consigna, lo
sostengo con hechos y cifras. Nuestra capital ha recibido una
inversión histórica porque creemos que gobernar es llegar a todos los
rincones con soluciones reales”, afirmó el gobernador Juan Diego
Patiño Ochoa en el corregimiento de La Florida.
“Desde pequeño vine muchas veces a esta tierra porque mi padre es
de aquí, de la finca La Conga. Hoy, como gobernador, me honra
devolverle algo a esta comunidad que me vio crecer. Esta cubierta
representa mucho más que una infraestructura deportiva: es el símbolo
de una promesa cumplida”, expresó el mandatario.
La obra de La Florida
no es un caso aislado. Hace parte de un programa que contempla doce
cubiertas deportivas en Pereira, Dosquebradas y Mistrató, con una
inversión total de 14.557 millones de pesos, financiados en un 60 %
con recursos del Sistema General de Regalías.
“Estamos llegando a barrios como Alta Vista, Boston, Panorama II,
Poblado II, Gamma III, Central, Kennedy y Buenos Aires en Altagracia,
así como a instituciones como la Francisco de Paula Santander, Cristo
Rey en Dosquebradas y el Instituto Mistrató. Estas cubiertas son para
que nuestros niños, jóvenes y adultos mayores tengan espacios dignos
donde crecer, aprender y compartir”.
INVERSIÓN EN MATERIA VIAL
En materia vial, el
gobernador destacó las obras que hoy conectan mejor al
territorio. “Solo en la vía UTP–La Bella–La Florida estamos
invirtiendo más de 18.000 millones de pesos entre la pavimentación
inicial y la ampliación de tres kilómetros nuevos. A esto se suman
los 18.476 millones para la vía Barbas Bremen y el mantenimiento de
vías rurales y urbanas, porque cada trayecto digno es un paso hacia
el desarrollo”.
En servicios básicos,
la administración ha invertido más de 3.186 millones de pesos en
proyectos como el sistema de tratamiento de aguas residuales de
pozos, los muros de contención del acueducto de Altagracia y la
optimización de acueductos rurales. “El agua potable no puede
ser un privilegio. Es un derecho que estamos garantizando con
inversión real, no con discursos”.
El gobernador también
destacó la inversión social: “A través de presupuestos
participativos hemos entregado ayudas visuales, prótesis dentales,
kits escolares, mercados y apoyos agropecuarios. Solo en
mejoramientos de vivienda superamos los 3.800 millones de pesos. Y
anunciamos otros 2.500 millones más para transformar la vida de 150
familias”.
|
0 comentarios:
Publicar un comentario