Emisiòn Central RegioNetNoticias HOy

.

.
.

....

....
....

ReGioNetNoticias / REGIONES - SALUD / Santa Rosa de Cabal formuló su Política Pública de Salud Mental

 


  • Corresponde al Concejo Municipal su estudio y aprobación para que en el municipio de las araucarias empiece el proceso de adopción.

 

Pereira- El Consejo Departamental de Salud Mental de Risaralda aprobó la Política Pública de Salud Mental formulada por el municipio de Santa Rosa de Cabal, construida con un alto porcentaje de participación comunitaria y con la que se pretende adoptar estrategias para responder a los eventos de salud mental que se vienen presentando en la localidad.

 

La secretaria de Salud de Santa Rosa de Cabal, Andrea Lorena Palacio Gallo, presentó ante el máximo órgano rector en temas de salud mental del departamento la Política Pública para contar con su aprobación y socializar las acciones que se emprenderán para reducir los eventos derivados, no solo de trastornos, sino también los causados por el entorno social.

 

“Contamos con diagnósticos que nos muestran situaciones que están afectando de manera particular a niños, niñas y adolescentes, como por ejemplo el matoneo y enfermedades de salud mental que se acrecientan con condiciones sociales; la Política Pública es una respuesta construida de manera colectiva para atender necesidades identificadas a través de estrategias a mediano y largo plazo”, explicó la secretaria de Salud de Santa Rosa de Cabal, Andrea Palacio.

 

RISARALDA APORTÓ CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA

 

En el proceso de formulación de la política pública de salud mental del municipio de las araucarias tuvo una participación activa el Departamento de Risaralda con acompañamiento y asesoría, partiendo de la política pública departamental aprobada desde 2023.

 

Profesionales del programa de Salud Mental y Convivencia de la secretaría de Salud departamental hicieron parte de este proceso para adoptar lineamientos al territorio, condición que se replica en otros municipios para que también cuenten con una carta de navegación en salud mental adaptada a las condiciones propias de cada localidad.

 

“Nos emociona saber que ya Santa Rosa de Cabal ha avanzado para contar con su Política Pública; ahora corresponde al Concejo Municipal estudiar y aprobar la misma para empezar la adopción de estrategias y acciones intersectoriales”, explicó María Alcira Robayo Giraldo, coordinadora del programa de Salud Mental y Convivencia de Risaralda, tras destacar que acciones de rehabilitación basada en comunidad hacen parte de esta política pública.
Share on Google Plus

About RegioNETnoticias

0 comentarios:

Publicar un comentario