- La CARDER
participó en el taller “Planificación para la Coexistencia con Fauna: Caso
Jaguar y Mono Araña”, una iniciativa desarrollada en Santa Cecilia, Pueblo
Rico, que buscó construir, junto a comunidades e instituciones, un plan de
acción participativo para la convivencia armónica entre las personas y la
vida silvestre en el Alto San Juan.
Pereira-El evento estuvo liderado por Wildlife Conservation Society
(WCS) Colombia, con el apoyo de la Corporación Universitaria de Santa Rosa de
Cabal (UNISARC), CODECHOCÓ y la CARDER, y reunió a una amplia representación de
actores clave de los departamentos de Risaralda y Chocó. Su objetivo principal
fue fomentar un enfoque de coexistencia entre las comunidades locales y
especies amenazadas como el jaguar (Panthera onca) y el mono araña, a
través de un proceso participativo de planeación territorial.
Durante el taller, se reconocieron los desafíos ecológicos y sociales asociados
a la presencia del jaguar en la región, como la cacería por retaliación y los
conflictos con el ganado. Asimismo, se identificaron oportunidades para
transformar estas tensiones en beneficios, destacando experiencias en turismo
de naturaleza, monitoreo comunitario y fortalecimiento de la identidad cultural
ligada a la fauna silvestre.
“Uno de los logros más destacados fue la formulación de un plan de acción
conjunto, sustentado en la teoría del cambio. Este plan incluyó el análisis de
actores clave, el mapeo de sistemas socioecológicos, la evaluación de la
situación actual y el diseño de estrategias de intervención que integran el
conocimiento local, técnico e institucional.” Señaló, Steven Herrera
Villarraga, profesional especializado Subdirección de Gestión Ambiental
Territorial- CARDER.
El taller también permitió avanzar en la construcción de un documento técnico
sobre el estado del conocimiento del jaguar en el Alto San Juan, con el fin de
cerrar brechas de información y orientar futuras acciones de conservación en
esta zona prioritaria del Chocó Biogeográfico.
0 comentarios:
Publicar un comentario