NOTICIERO NACIONAL / RGNTV /

.

.
.

....

....
....

ReGionetNoticais / RGIONES- BOGOTÀ / BOGOTÁ, MEDELLÍN, TUNJA, BUCARAMANGA Y MANIZALES ENCABEZAN EL ÍNDICE SUBNACIONAL DE EMPRENDIMIENTO (ISEM) 2025

 


- El Índice Subnacional de Emprendimiento 2025 es una herramienta que permite monitorear, analizar y evaluar el ecosistema de emprendimiento en las principales ciudades del país.

 

Bogotá, agosto -El Consejo Privado de Competitividad, la Fundación Bolívar Davivienda y la Universidad del Rosario presentan la segunda edición del Índice Subnacional de Emprendimiento (ISEM), una herramienta que permite monitorear, analizar y evaluar el ecosistema de emprendimiento en las principales ciudades del país. Su propósito es identificar las particularidades territoriales que influyen en el desarrollo del emprendimiento y ofrecer insumos clave para el diseño de políticas públicas regionales más efectivas.

 

El ISEM 2025 analiza el nivel de emprendimiento en siete áreas metropolitanas (AM) y 16 ciudades del país, a partir de 58 indicadores agrupados en ocho pilares que evalúan factores como financiamiento; capital humano, habilidades y competencias; capital social; entorno de negocios; infraestructura; adaptación tecnológica e innovación intraempresa; ecosistema innovador y generación de conocimiento; y desempeño emprendedor. De estos indicadores, 43 corresponden a variables objetivas provenientes de fuentes oficiales y registros administrativos, mientras que 15 son indicadores de percepción construidos a partir de encuestas a emprendedores.

 

Esta segunda edición conserva la estructura de pilares original, pero incluye un subpilar adicional y ajustes metodológicos que fortalecen la capacidad del índice para reflejar la realidad actual de los territorios. Debido a estos cambios, la versión 2024 del índice fue recalculada, con el fin de permitir comparaciones válidas entre ambas mediciones.

 

En un contexto donde el fortalecimiento del tejido productivo regional es clave para el crecimiento económico sostenible, el ISEM busca convertirse en una herramienta de referencia para la toma de decisiones tanto del sector público como privado. El objetivo es contribuir al desarrollo de ecosistemas emprendedores más sólidos, fomentar el surgimiento y consolidación de nuevos negocios, y aprovechar de forma más estratégica las capacidades productivas de cada territorio.

 

Resultados generales

 

La ciudad de Bogotá D.C. encabeza el ISEM 2025, con una calificación de 6,09 sobre 10. En segundo lugar, se encuentra el Área Metropolitana (AM) de Medellín (5,78), seguida de Tunja (4,94), Bucaramanga AM (4,85), y Manizales AM (4,85).

 

Bogotá lidera tres de los ocho pilares del índice: entorno de negocios (7,42), infraestructura (7,81) y adaptación tecnológica e innovación intraempresa (8,90), y se posiciona en el segundo lugar en otros cuatro pilares. Por su parte, el AM de Medellín lidera en financiamiento (4,65), capital social (7,32) y desempeño emprendedor (5,87), y también ocupa posiciones destacadas en entorno de negocios y ecosistema innovador. Tunja se destaca en capital humano, habilidades y competencias (7,78), mientras que Bucaramanga AM figura entre los cinco primeros puestos en adaptación tecnológica y desempeño emprendedor. Manizales AM lidera en ecosistema innovador (5,01).

 

En contraste, las últimas posiciones son ocupadas por Quibdó (puesto 19 y puntaje de 3,54), Florencia (posición 20 y puntaje de 3,54), Valledupar (puesto 21 con un puntaje de 3,52), Riohacha (puesto 22 y puntaje de 3,51) y Sincelejo (última posición, con 3,37).

Share on Google Plus

About RegioNETnoticias

0 comentarios:

Publicar un comentario