La Corporación Autónoma Regional de Risaralda, con el apoyo del laboratorio de identificación Forense de Especies Silvestres de la DIJIN, ha venido realizando el estudio genético de un grupo de individuos de la especie de loras frente amarillas (Amazona ochrocephala). Estos animales comparten características morfológicas similares, sin embargo, sus características genéticas y procedencia geográfica son diferentes.
Según los estudios realizados hasta la fecha, Amazona ochrocephala
nattereri habita en el sur de Colombia, Amazona ochrocephala
ochrocephala en el este del país, y Amazona ochrocephala
panamensis en el noroeste. Estas loras a simple vista no cuentan con
diferencias morfológicas que permitan la identificación a nivel de subespecie,
para esto se recurren a las técnicas de análisis genético.
La bióloga del equipo de fauna silvestre de
la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, Angélica Hernández Gómez expresó
que: “Nos encontramos adelantando un estudio genético para 44 individuos que se
encuentran en el hogar de paso, específicamente loras frente amarillas. Esto es
importante porque a nivel de América tenemos aproximadamente 10 subespecies de
loras frente amarillas identificadas, y por lo menos tres de estas se
encuentran en Colombia, entonces poder realizar estos análisis genéticos nos permite
establecer a qué subespecie pertenecen estos animales, cuál es su procedencia
geográfica en el país, y así establecer, en los procesos de liberación, en qué
zonas podemos liberar los animales para no crear un desequilibrio ecosistémico”.
De esta manera, la autoridad ambiental de
Risaralda está a la espera de los resultados de los análisis genéticos, que
permitirán caracterizar las loras frente amarillas que se encuentran en el
Hogar de Paso Carder, y así lograr su correcta liberación teniendo en cuenta su
distribución geográfica, sin alterar las dinámicas de las poblaciones nativas,
y el riesgo de generar hibridación.
0 comentarios:
Publicar un comentario