Gracias a Operación Espacio Público, la capital avanza en la recuperación de zonas comunes que vuelven a ser lugares de encuentro, movilidad y convivencia. Parques, andenes y zonas verdes que antes estaban deteriorados por residuos y escombros hoy se transforman con jardinería, arte urbano y trabajo comunitario.
Pero el cambio no es posible sin la
ciudadanía. Si ves a alguien arrojando basura o escombros de manera indebida,
repórtalo a la Línea 195, opción 8. Ese pequeño gesto ayuda a mantener limpia y
segura la ciudad que compartimos.
Lo que debes saber sobre el aseo en
Bogotá
- Ecopuntos: la ciudad cuenta con 164 en las
19 localidades urbanas. Su ubicación depende de la efectividad en la
recolección, condiciones del terreno y seguridad vial. Si no tienen
suficiente uso, se trasladan a zonas donde sí se aprovechan.
- Horarios de Ecopuntos: funcionan entre 8:00
a.m. y 12:00 m., o hasta que la caja se llene. Si la demanda es alta,
pueden cerrarse antes. Retrasos ocasionales pueden deberse a congestión
vehicular o bloqueos, no a incumplimiento.
- Corte de césped en parques: se realiza en
promedio cada 28 días. Solo en casos excepcionales, cuando el pasto supera
los 10 cm por condiciones climáticas, se ordena un corte adicional.
- Contenedores que generan molestias: si
quieres solicitar su retiro o traslado, comunícate con la UAESP. Se
revisará si cumple con los requisitos técnicos (vía principal, altura
libre mínima de 3 m, paso peatonal).
- Horarios de recolección: consúltalos en
Chatico (3160231524). El paso exacto puede variar, pero recuerda sacar tus
residuos siempre dentro del horario establecido.
- Muebles y colchones: no hacen parte del servicio ordinario. Para su
recolección debes llamar a la Línea 110, que te remitirá al concesionario
para programar la visita y definir el costo según el tipo y volumen del
residuo.
0 comentarios:
Publicar un comentario