NOTICIERO NACIONAL / RGNTV /

.

.
.

ReGioNetNoticias / REGIONES- BOGOTÀ / Bogotá se prepara: la importancia de participar en los simulacros de evacuación



Bogotá, D.C., octubre 22 de 2025. En una ciudad con más de siete millones de habitantes, ubicada en una zona de alta vulnerabilidad sísmica y expuesta a distintos riesgos naturales y antrópicos, los simulacros de evacuación no son solo un ejercicio, sino una herramienta fundamental para salvar vidas.

Una ciudad que se prepara para responder ante emergencias

La Secretaría de Gobierno invita a toda la ciudadanía, instituciones públicas y privadas, comunidades educativas, empresas y organizaciones sociales a participar activamente del Simulacro Bogotá 2025, que se realizará este 22 de octubre desde las 10:30 a. m. en toda la capital.

Estos ejercicios permiten fortalecer la cultura del autocuidado, mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias y coordinar acciones entre las autoridades y la comunidad.

“Un simulacro no es una pérdida de tiempo, es una inversión en nuestra seguridad. Cada vez que participamos, aprendemos cómo reaccionar, cómo protegernos y cómo cuidar de los demás”, destacó el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila, entidad que lidera junto al IDIGER y otras instituciones del Sistema Distrital de Gestión del Riesgo, estos ejercicios preventivos.

Un ejercicio que salva vidas

Durante un simulacro, se ponen a prueba los planes de emergencia de edificaciones, se evalúan rutas de evacuación, puntos de encuentro y tiempos de respuesta. Además, se fortalecen las capacidades comunitarias frente a eventos como sismos, incendios, inundaciones o cualquier situación de riesgo.

La preparación ciudadana es clave para construir una Bogotá más resiliente. Cada familia, empresa o institución que participa contribuye a una ciudad más organizada y consciente frente a las emergencias.

Lo que debes saber del Simulacro Bogotá 2025

Fecha y hora: miércoles 22 de octubre de 2025 a las 10:30 a. m., en toda la ciudad al mismo tiempo.

¿Quiénes participan?: toda la ciudadanía; familias, colegios, universidades, jardines, empresas privadas, entidades públicas, propiedad horizontal y comunidades.

¿Cómo participar?

  • Inscríbete en www.simulacro.idiger.gov.co
  • Organiza el ejercicio en tu hogar, colegio, empresa o comunidad.
  • Al finalizar, reporta tu participación para obtener la constancia.

Escenario principal: sismo de gran magnitud (cada entidad o comunidad puede adaptarlo a sus propios riesgos).

Costo: ninguno. La participación y la constancia son gratuitas.

Constancia: se descarga en PDF después de inscribirse, participar y reportar.

Capacitaciones disponibles: el IDIGER ofrece cursos gratuitos en Primer Respondiente y Voluntarios por Bogotá.

Share on Google Plus

About RegioNETnoticias

0 comentarios:

Publicar un comentario