Fortalecer la propiedad horizontal es una necesidad en beneficio de las y los habitantes de las 20 localidades de Bogotá.
Alexandra Casas Jiménez
El Distrito
avanza en la construcción de una Política Pública que permitirá mejorar la
organización comunitaria, la corresponsabilidad ciudadana y la convivencia en
los conjuntos y edificios de la ciudad. La Secretaría Distrital de Gobierno
reconoce y acompaña el proceso liderado por el IDPAC y
la Secretaría
Distrital de Planeación, orientado a fortalecer la vida en comunidad
en los espacios residenciales.
Un compromiso
con la convivencia y la organización ciudadana
La formulación
de la Política Pública Distrital de Propiedad Horizontal es un compromiso
establecido en el Plan Distrital de Desarrollo Bogotá Camina Segura 2024–2027.
Actualmente, el proceso se encuentra en la fase preparatoria, primera de seis
etapas (preparatoria, agenda pública, formulación, implementación, seguimiento
y evaluación), definidas por la Secretaría Distrital de Planeación. En esta
fase se identifican los principales retos, antecedentes normativos y
experiencias ciudadanas que servirán de base para el diseño de la política.
Espacios de
diálogo y articulación institucional
Durante los
últimos meses, el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal
(IDPAC) ha liderado mesas de trabajo y espacios de diálogo con consejeros
distritales, ciudadanía y entidades distritales, entre ellas la Secretaría de
Gobierno, la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, la Secretaría del
Hábitat, la Secretaría de la Mujer, el Instituto Distrital de Protección y
Bienestar Animal (IDPYBA) y las alcaldías locales.
Estos encuentros han permitido reconocer competencias, acciones y enfoques
institucionales, además de identificar oportunidades de articulación que
contribuyen a fortalecer la convivencia y el tejido social en torno a la
propiedad horizontal.
Muy pronto
habilitaremos el megapuente norte–sur del intercambiador vial de la
Circunvalar”: alcalde Char
Con equipos de obra en distintos frentes,
avanzan los trabajos. En ese sentido, ya se completó la totalidad del asfalto
en el puente norte -sur con sus aproximaciones y los empalmes con la
Circunvalar existente. De igual manera, ya finalizó la construcción de la
barrera tipo New Jersey y la instalación del alumbrado público. Próximo a
ejecutar la señalización vertical y demarcación de carriles.
En este mismo puente norte – sur se han
construido 24 pilotes, tres zapatas correspondientes a los apoyos 2, 3 y 4, y
las columnas de los apoyos del 1 al 5. También se han ejecutado las vigas
cabezales de los apoyos del 1 al 5 y se han construido 16 vigas postensadas y
32 vigas transversales.
De forma paralela, se trabaja en el puente en sentido sur- norte, donde se
fundió el tablero del puente en un 100%. En este puente sur-norte se han
construido 25 pilotes, las columnas de los apoyos del 1 al 5. Así mismo, se han
construido las vigas cabezales de los apoyos del 1 al 5 y se han construido 16
vigas postensadas y 32 vigas transversales. Además, se inició la
estabilización del terreno de las aproximaciones al puente, empezando por el
relleno del acceso sur de este puente.
Esta megobra brindará una solución a los
ciudadanos que a diario transitan por la vía Circunvalar, así como a los
residentes de Alameda del Río y sectores
aledaños, que en los últimos años han solicitado una mejor circulación en esta
arteria vial.

0 comentarios:
Publicar un comentario