Sandra Mendoza
¿Alguna vez te has preguntado cuántos grupos
étnicos habitan Bogotá? Con esta pregunta comenzó la jornada de sensibilización
“Sembrando Semillas”, un espacio liderado por la Alcaldía Mayor de Bogotá que
se realizó en la Estación de Policía de la localidad de Usme.
Formación para
fortalecer la relación entre la Policía de Usme y pueblos étnicos
La Dirección de Asuntos Étnicos de la Secretaría
de Gobierno guio este encuentro formativo, diseñado para que las y los agentes
fortalecieran su comprensión sobre la riqueza cultural, las tradiciones, la
organización social y la diversidad demográfica de los pueblos étnicos
presentes en la capital, y sobre todo, para aportar herramientas prácticas y
conceptuales para identificar, prevenir y enfrentar actos de racismo y
discriminación, consolidando así una actuación policial más humana, respetuosa
y alineada con los derechos fundamentales.
Fortalecemos
el reconocimiento de los seis pueblos y comunidades étnicas presentes en Bogotá
El proceso formativo profundizó en las
particularidades de los seis pueblos y comunidades étnicas que habitan Bogotá:
Negras, Afrocolombianas, Raizales, Palenqueras, Indígenas y Rrom o Gitanas. Las
y los participantes pudieron identificar:
• Su presencia en las distintas localidades
• Su manera de ver el mundo (cosmogonía) y formas de
organización
• Conocer las políticas públicas que respaldan su
reconocimiento y ejercicio de su cultura en el contexto de ciudad.
• Se abordó el tema del microrracismo, que son
expresiones cotidianas y sutiles, a menudo inconscientes, que perpetúan
estereotipos y prejuicios raciales.
Construcción conjunta de una ciudad más justa e
incluyente
Durante la jornada, Juan Manuel Palacios,
subdirector de Asuntos para Comunidades Negra, Afrocolombiana, Raizal y
Palenquera, enfatizó el propósito de estos espacios formativos: "Queremos
sensibilizar y fortalecer la confianza en la relación entre la comunidad y la
Policía. Nuestro objetivo es identificar y transformar prácticas que puedan
resultar racistas o discriminatorias. Respetamos su labor y la autoridad que
representan, y por eso trabajamos juntos en la construcción de una ciudad más
justa e incluyente".
Esta sensibilización se dio como resultado de la estrategia “Un Futuro sin
Racismo”, de la Dirección de Asuntos Étnicos, que se viene desarrollando en los
diferentes espacios públicos y privados gracias a la articulación con la
división de DDHH de la Policía Nacional de Bogotá. En lo que va corrido del año
Usme es cuarta localidad que sensibiliza a su personal de vigilancia y
control.

0 comentarios:
Publicar un comentario