NOTICIERO NACIONAL / RGNTV /

.

.
.

ReGionetNoticias / REGIONES- BOGOTÀ / La escucha desde la identidad y para la memoria

 


El conversatorio “Diálogo para el Camino del Retorno” destacó cómo el diálogo y la escucha activa fortalecen la memoria y dignidad del pueblo Embera en Bogotá.


En el marco del seminario Diálogos Transformadores de la Semana Distrital del Diálogo, se realizó el conversatorio intercultural “Diálogo para el Camino del Retorno”, un espacio de reflexión sobre la importancia del diálogo como herramienta de confianza, respeto y reparación simbólica. Durante el encuentro, se compartieron aprendizajes del proceso de retorno del pueblo Embera y se reafirmó el valor de la palabra y la escucha en la construcción de relaciones más humanas y equitativas entre las comunidades étnicas y la ciudad.

El diálogo como camino para el encuentro

El diálogo se consolidó como el puente que hizo posible el retorno del pueblo Embera a la ciudad y el encuentro entre distintas cosmovisiones que conviven en el territorio urbano. Este proceso permitió abrir espacios donde la palabra y la escucha son herramientas de comprensión mutua, reconocimiento y construcción colectiva.

Escuchar sus historias, comprender su cosmovisión y reconocer sus derechos permitió avanzar en acuerdos basados en la confianza y la dignidad, además de fortalecer los lazos entre los pueblos indígenas y las instituciones que acompañan estos procesos.

Escucha activa y memoria: herramientas de transformación

La escucha activa, entendida como una forma de reconocimiento del otro, se destacó como una práctica de reparación y justicia simbólica que dignifica las memorias y las identidades étnicas.

En este espacio se reflexionó sobre cómo el diálogo, desde la identidad y la memoria, puede transformar las relaciones entre la ciudad y sus comunidades diversas. A través de la palabra compartida, se promueve una convivencia más respetuosa y una confianza que se construye día a día entre los pueblos étnicos y las instituciones.

El reconocimiento de la memoria se afirmó como un puente que une las experiencias del pasado con los desafíos del presente, reafirmando que la diversidad cultural es una fuente de aprendizaje, respeto y esperanza para toda la ciudad.

Un compromiso con la escucha y los derechos

Con la apuesta de tener la Secretaría más social de la historia, se logró un diálogo intercultural étnico que dejó como mensaje que el diálogo y la escucha son pilares fundamentales para el reconocimiento y la garantía de los derechos de todos los pueblos y comunidades que habitan Bogotá.

Este encuentro se realizó en el marco de la Semana Distrital del Diálogo, una iniciativa liderada por la Secretaría Distrital de Gobierno, que reúne a actores sociales, comunitarios, institucionales y del sector privado para promover el diálogo como herramienta de transformación social.

Share on Google Plus

About RegioNETnoticias

0 comentarios:

Publicar un comentario