La Secretaría de Gobierno impulsa la Ruta del Aguante, una estrategia en la que el fútbol es herramienta de convivencia y diálogo para transformar los territorios y fortalecer la cultura de paz entre hinchas, comunidad e instituciones.
Mónica Hernández
La Ruta del Aguante es una metodología pedagógica que, a través de actividades lúdicas y deportivas, promueve el pensamiento crítico, el respeto y la resolución pacífica de conflictos en colegios y espacios comunitarios.
En lo corrido del año, esta estrategia ha estado
presente en Bogotá a través de 17 intervenciones en instituciones educativas,
donde han vinculado 667 personas que participaron en talleres y experiencias
para resignificar el fútbol como un espacio de encuentro y transformación.
Esta apuesta articula los siete pilares del barrismo social:
Educativo: impulsa habilidades para convivir y liderar.
Cultural: reconoce el arte y la identidad de las hinchadas.
Social: fortalece la solidaridad y las redes comunitarias.
Participativo: abre espacios para que las barras tomen la palabra.
Económico: promueve iniciativas y oportunidades alrededor del fútbol.
Recreo-deportivo: defiende el juego limpio y el disfrute seguro.
Ambiental: invita a cuidar y apropiarse del territorio.

0 comentarios:
Publicar un comentario