Pese al
alto índice de inseguridad que presenta
Bogotá, la meta de modernización de luminarias led prevista para ser
ejecutada entre 2012 y 2018 en todas las localidades, no alcanza ni siquiera un
34%, pues a diciembre de
2016 solo se han instalado 11.150 luminarias, de
las 33.000 luminarias led
que debían ser reemplazadas, aseguró el Representante del Partido
Político MIRA, Carlos Eduardo Guevara.
Asimismo, tampoco se está cumpliendo con
la cobertura, ya que el incremento en luminarias durante los últimos cuatro
años no supera el 0.5%, es decir, que pasó de 337.103 en 2012 a 343.251 en 2016.
Por su
parte, las quejas en las localidades por las fallas del alumbrado público no se
hacen esperar, pues entre 2015
y 2016, las reclamaciones se han incrementado en un 28%, lo cual significa que pasaron
de 145.377 quejas a 186.032. Las
localidades más afectadas son: Kennedy que pasó de 17.875 a 21.157, es decir,
se incrementó en 18,4%; Ciudad
Bolívar pasó de 5.801 a
10.695, un 84%; Rafael
Uribe de 3.815 a 6.338,
un 66%, y Suba pasó de 15.158 a 20.663, un
36.3%.
Si la
tendencia de las quejas continúa en
aumento como lo demuestra el primer mes de 2017, en donde llegaron a 26.958,
las mismas podrán incrementarse en un 74% al finalizar el año.
Según cifras de la Secretaría de Seguridad,
Convivencia y Justicia del Distrito, Ciudad
Bolívar, Kennedy, Bosa, Usme, Rafael Uribe y San Cristóbal son las localidades
más peligrosas, cuyo registro de homicidios en 2016 ascendió al 73% de
casos, lesiones personales 61%, hurtos
a residencias el 61%, hurto a autos 56% y hurto a motos 61%, sin embargo, en el
proyecto de modernización de luminarias solo se contempla las localidades de
Bosa, Kennedy y Rafael Uribe, quedando por fuera Ciudad Bolívar, Usme, y San
Cristóbal.
Aunque la
Administración Distrital señaló que al finalizar el año 2016 tendría instaladas 20.000 luminarias led, a marzo de
2017 sólo se registran 11.150.
El
Representante Guevara señaló que la
deficiencia en el alumbrado público es una de las principales causas de
inseguridad en la ciudad, que afecta especialmente a las mujeres,
quienes aseguran tener miedo al salir a la calle en medio de la oscuridad.
Ante las
múltiples quejas de los ciudadanos, hacemos un llamado para que se reestructure
y se agilice este proceso de modernización, en el que paradójicamente las
localidades más inseguras de Bogotá, siguen siendo las que menos sistemas
de vigilancia poseen, como alumbrado público o cámaras de
seguridad”, aseguró el
Representante de Bogotá del Partido MIRA.
CARLOS
EDUARDO GUEVARA
Cel. 3185895060
Representante
a la Cámara por Bogotá
Partido
Político MIRA
0 comentarios:
Publicar un comentario