Un mayor control y registro
de los metales que ingresan y se comercializan en el país
pidió el Representante del Partido Político MIRA, Carlos Eduardo Guevara,
debido a los graves riesgos que representa para la salud humana, pues entre
2013 y 2016 se han reportado 2.183 casos de intoxicación con
mercurio, de los cuales 1.262 corresponden a hombres con
1.262 casos, representando el 58% de los afectados, mientras que las
mujeres registran el 42% con 921 casos.
De este
total, es decir, 2183 casos, 961 casos (44%), se presentan en personas entre
los 30 y 50 años el 44%. Entre los 20 y 30 años el 17.7% y en
menores de edad el 8% que equivalen a 177 casos.
El 80% del
mercurio que ingresa al país, es importado por tres empresas que se encuentran
localizadas en Medellín,
consecuente con el mayor número de afectados que se encuentran localizados en
Chocó y Antioquia, con 900 casos representando un 41%. Le siguen Nariño,
Córdoba y Bolívar con 737 casos, 34%.
En el caso
de Bogotá en los últimos cuatro años se han presentado 106 casos,
en donde las localidades más afectadas por mercurio en el suelo son
Kennedy, Bosa y Tunjuelito.
Asimismo,
indicó que dentro de los metales más peligrosos para la salud se
encuentran: el Asbesto, Arsénico, Benceno, Cadmio, Mercurio, exceso de Flúor,
Fósforo y Plomo, con el agravante de que no existe prevención sobre los
productos o elementos que contienen esta clase de metales, o sobre
los cuidados relacionados con el uso y manejo de estos componentes,
como por ejemplo, qué hacer en el caso de que se rompa un bombillo
ahorrador de luz, el cual contiene mercurio.
Estos
metales pueden producir cáncer de pulmón, ovario, laringe, anemia, dermatitis,
esquizofrenia, infertilidad, ceguera, hipertensión, convulsiones, pérdida de la
memoria, defectos de nacimiento, afectación del sistema neurológico y en el
peor de los casos, puede llegar a la muerte.
De acuerdo
con el Congresista, Colombia adolece de normatividad que regule,
prevenga y establezca las enfermedades profesionales derivadas de estos metales.
Para citar un ejemplo, en países industrializados como Canadá, Suiza y Estados
Unidos, y en desarrollo como Perú y Uruguay se prohíbe el uso del asbesto.
0 comentarios:
Publicar un comentario