La estabilidad
emocional y psicológica del mundo se puso a prueba, especialmente, en los dos
últimos años, que se han vivido con tanta incertidumbre. Los indicadores que
año tras año publican los organismos internacionales encargados de hacer un
seguimiento de cómo se comporta la salud mental a nivel global muestran que
cada vez hay un mayor deterioro al respecto. Hay países mucho más afectados,
como donde viven en condiciones de mayor desigualdad y pobreza económica, o donde
sus habitantes están sometidos a conflictos o guerras internas o en disputas
territoriales con los vecinos, como sucede actualmente en la cruenta y dolorosa
disputa entre Rusia y Ucrania, que en más de siete meses de enfrentamiento ha
dejado cerca de 60.000 muertos y más de 12 millones de desplazados, según el
informe de la Organización de Naciones Unidas. ¿Pueden existir sufrimiento y desesperanza
mayores para los habitantes de estos dos países hermanos?
A las dificultades
que la civilización actual le plantea al individuo para lograr unos estándares
que le permitan tener una vida digna para sí mismo y para sus seres queridos se
le agregan las devastadoras consecuencias en la salud mental que han dejado dos
años de enfermedad, sufrimiento, y pérdidas humanas y económicas, por la
pandemia de la Covid-19. El informe de la Organización Mundial de la Salud,
OMS, publicado el 17 de julio del 2022 señala que las personas a nivel global
han tenido un incremento de los trastornos depresivos y ansiosos, cercano al 25
%, por lo que ha invitado a los países miembros a hacer un esfuerzo importante
para priorizar actividades encaminadas a promover, prevenir e intervenir
integralmente estos trastornos.
Para
disminuir el impacto en la estabilidad emocional de las personas de todo el
mundo, desde 1992, la Federación Mundial para la Salud Mental, WFMH, con el
apoyo de la OMS, ha establecido el 10 de octubre como el Día Mundial de la
Salud Mental. En este día, e incluso, durante la semana entera, se han
propuesto una serie de actividades encaminadas a visibilizar el cuidado de la
salud mental, como un componente fundamental para lograr la salud física y
psicológica del individuo y de todo el colectivo social. Para el 2022 el lema
que se ha propuesto es “Hacer de la salud
mental y el bienestar para todos una prioridad mundial”. Las dificultades actuales,
como lo muestran todos los estudios, están generando muchas alteraciones
psíquicas en las personas. ¿Cómo deben afrontarlas? Reconociendo que en su
interior tienen un gran potencial de transformación que pueden utilizar para
superar las adversidades; además, sepan que no están solas, sino que son parte
de un colectivo de seres que juntos pueden transformar la realidad para un
mejor vivir comunitario. www.urielescobar.com.co
0 comentarios:
Publicar un comentario