La directora de la entidad, rindió su informe ante el
Concejo de Pereira
La
directora del Área Metropolitana Centro Occidente, Martha Cecilia Alzate, se
presentó ante el Concejo de Pereira para rendir su informe de gestión
correspondiente al primer semestre de este año.
En
esta presentación se destacaron las acciones que la entidad viene realizando
hacía el control de la comercialización de combustible, garantizando al usuario
un combustible de calidad, excelente medida y precio justo; de igual forma
efectuar de forma coordinada los controles de carácter técnico y administrativo
para la estabilización de los recursos por sobretasa a la gasolina.
Es
así como se han realizado 250 operativos de control a las estaciones de
servicio y sector transportador de combustible, ejerciendo inspección a 485 mangueras,
453 surtidores, 217 revisiones al precio, 1.228 a la calidad y 175 a la
marcación.
Por
su parte, se han realizado 36 controles de fiscalización a las declaraciones de
sobretasa a la gasolina, dando los siguientes recaudos en el área
metropolitana: $6.017.752.000 en Pereira, $2.517.681.000 en Dosquebradas y
$281.187.000 en La Virginia.
En
el eje de la Subdirección de Transporte y Movilidad se dio a conocer a los
honorables concejales las acciones para reducir los accidentes de tránsito,
como la Semana de la Seguridad Vial y el total de rutas del transporte público
colectivo, el cual asciende a 42, además de las 3 rutas que fueron modificadas
por la infraestructura vial y 17 por cobertura; la implementación de 4 rutas
circulares y la eliminación de 2 de ellas.
Los
corporados también conocieron las acciones de la Mesa de Control a la
Informalidad e ilegalidad en Transporte, la cual está articulada por los
organismos
de
tránsito de los municipios, la Policía Metropolitana, las empresas de
transporte, el Ministerio de Transporte y la Superintendencia de Puertos y
Transporte; en este componente se han realizado 49 operativos en Pereira,
Dosquebradas y La Virginia, dando como resultado 193 vehículos inmovilizados y
18 licencias suspendidas.
“El
Instituto de Movilidad de Pereira es el responsable de hacer todos los
operativos de control al transporte informal y lo está haciendo en cada uno de
los puntos. Nosotros en cumplimiento de la ley desarrollamos una planeación
para que la entidad pueda realizar los operativos”, comentó la directora del
AMCO.
Uno
de los cuestionamientos de los concejales fue sobre la tarifa de subsidio una
vez construido el Mega Cable, a lo cual Martha Cecilia Alzate respondió:
“La
tarifa del transporte está revisada bajo la estructuración técnica, legal y
financiera, esa tarifa se determina con un estudio que se hace a través del
área metropolitana con los diferentes transportes, el público colectivo y el
masivo, por ende está unificada.
Para
el Cable, el AMCO hizo un estudio en el 2009, pero en esta administración se
inició todo el proceso con Megabús, dando la gerencia a la Alcaldía de Pereira.
En este momento la autoridad de transporte para el Cable es el Ministerio de
Transporte, con ellos trabajaríamos cuando esté construido el Cable para
definir si el AMCO solicita esa delegación como autoridad o se queda en el
Ministerio; por el momento no podemos tomar acciones sobre la tarifa”.
0 comentarios:
Publicar un comentario