En una decisión basada en las
evidencias presentadas por la Fiscalía General de la Nación y la Policía
Nacional, la juez 47 de control de garantías de Bogotá, decidió imponer medida
de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario (Buen Pastor y
Modelo de Bogotá) a las 8 personas que fueron presentadas ante su despacho para
ser imputadas por los delitos de concierto para delinquir agravado, terrorismo,
homicidio agravado, homicidio agravado tentado, porte ilegal de armas y
explosivos frente a una de ellas y falsedad material en documento público
frente a 2.
Tras legalizar los allanamientos y las
respectivas capturas, en la diligencia de imputación de cargos fueron cobijados
con la decisión Boris Ernesto Rojas, “Boris” o “Mao”; Andrés Mauricio Bohórquez
Flores, “El Calvo”; Lizeth Johanna Rodríguez Zárate, “Japo”; Lina Vanessa
Jiménez Numpaque, “Mestiza”; Cesar Andrés Barrera Téllez, “Barbas”; Juan Camilo
Pulido Rivera, “Visajes”; Alejandra Méndez Molano, “Aleja” y Natalia Trujillo
Novoa, “Natalia”.
Entre los argumentos esgrimidos por la
juez se encuentra el hecho de que sí existe un grupo, autodenominado Movimiento
Revolucionario del Pueblo, que atenta contra el régimen democrático al instalar
artefactos explosivos de bajo poder, poniendo en peligro la vida y la libertad
de los ciudadanos.
Las características de las reuniones de
los detenidos permiten inferir razonablemente que no se trataba de una
organización de carácter social y que dos de los detenidos ya habían sido
capturados con explosivos. Además, destaca que en poder de otros de los
integrantes del Movimiento se hallaron documentos para elaborar explosivos y
elementos similares a los utilizados en la fabricación de los artefactos
empleados en distintos actos terroristas.
Las evidencias presentadas por la
Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional consistieron:
1.
En que a través de vigilancias, seguimientos, interceptaciones
telefónicas, informes de policía judicial, fue posible inferir razonablemente
la coautoría y participación. Se advirtieron conversaciones y contactos entre
los presuntos coautores, con posterioridad a los hechos, que indicarían su
participación en 8 eventos ocurridos en la capital del país desde el 8 de abril
de 2015 hasta el pasado 17 de junio, fecha en que ocurrió el atentado
terrorista en el Centro Andino de Bogotá que dejó tres personas muertas y ocho
personas lesionadas.
2.
También fue posible establecer coincidencias importantes en el material
explosivo utilizado en los 8 eventos objeto de análisis, a saber, dos en la
DIAN, uno en Cafesalud, uno en el Banco de Bogotá, uno en el Banco de Colombia,
uno en Novartis, con el utilizado en el Centro Comercial Andino.
3.
Del cotejo de las entrevistas a testigos y las cámaras de seguridad de
un café internet ubicado en Bogotá, se logró evidenciar que dos de las
imputadas descargaron, cuatro días antes del atentado, los planos totales del
Centro Comercial Andino. Sobre estos planos fueron marcadas con claras
indicaciones las entradas y salidas del Centro Comercial.
4.
Por otra parte, en diligencia de allanamiento realizada en la residencia
de uno de los imputados se encontró una sustancia que, según informe preliminar
de química, correspondería a la misma utilizada en los eventos mencionados. Se
trata de la sustancia denominada AMONAL.
5.
En otras residencias se hallaron elementos que servirían para armar
artefactos explosivos improvisados.
6.
Dos de los capturados, al momento de su aprehensión, presentaron
documentos que no corresponden a su verdadera identidad y que, según experticia
técnica, son falsos.
7.
A otra de las imputadas le fue hallada una pistola 9 milímetros en su
cartera personal, situación que está soportada en una grabación del momento en
la que se materializó su aprehensión.
La Fiscalía General de la Nación y la
Policía Nacional repudian la forma como públicamente, y sin evidencia ni
fundamento alguno se ha pretendido revictimizar a las personas que resultaron
víctimas del atentado terrorista, pretendiendo presentarlas como autoras de
este execrable hecho, con la deliberada intención de desviar la atención de las
autoridades encargadas de la investigación. Exactamente nos referimos a las
ciudadanas francesas víctimas del atentado, madre e hija.
Con la acción eficaz, estrecha y
coordinada de las autoridades, se están salvando vidas: tenemos indicios, sobre
elementos materiales probatorios adicionales, de que estaban a punto de
materializarse nuevos atentados terroristas en la capital del país.
El Fiscal General de la Nación anuncia
que el CTI de la Fiscalía capturó el día de hoy a la novena persona vinculada a
los hechos a los que nos referimos. Eventualmente esta persona podría estar
también involucrada en el atentado terrorista ocurrido en la ciudad de Pereira
el pasado 16 de mayo de 2017 en las instalaciones de Cafesalud.
La Fiscalía General de la Nación y la
Policía Nacional con el apoyo de la Alcaldía Mayor de Bogotá, continúan con la
investigación y agradecen a todos los colombianos la colaboración que vienen
prestando para esclarecer estos hechos dolorosos que enlutan al país.
--
0 comentarios:
Publicar un comentario