El equipo de la construcción del Plan de Desarrollo de la Gobernación de
Risaralda, sigue llegando a los diferentes municipios para escuchar a las
comunidades y conocer de primera mano sus necesidades, esto siguiendo la
directriz dada por el Gobernador, Juan Diego Patiño Ochoa, quien tiene como
objetivo descentralizar la administración.
“Estos planes de desarrollos que son la hoja de ruta de los próximos
cuatro años hay que construirlos con las personas que conocen, que viven en el
territorio, que saben las necesidades puntuales; como dice nuestro gobernador
no se puede construir detrás de un escritorio, tenemos que descentralizar la
gobernación y así lo estamos haciendo”, expresó Juan Carlos Toro
Castellanos, gobernador encargado y actual Secretario de Desarrollo
Agropecuario del departamento.
Guática, Balboa, Santa Rosa de Cabal, Mistrató, Apia y Belén de Umbría
fueron los protagonistas de la primera semana de recorridos por el departamento
para la construcción del Plan de Desarrollo 2024-2027.
“Presenté un proyecto para el manejo adecuado integral con los residuos
de desecho que contaminan cada día más nuestro medio ambiente; espero que este
sueño se lleve a cabo en beneficio de todo Risaralda”, argumentó
Nancy Andrea Cortes Pérez lideresa de Apia.
En cada una de las visitas a estos municipios la participación y
asistencia por parte de los risaraldenses ha sido masiva y satisfactoria, esto
demuestra que la población está realmente comprometida con el desarrollo del
territorio.
John Alexis Arce, asesor jurídico del Resguardo Unificado Embera Chamí
compartió algunos de los sueños que tiene su comunidad: “soñamos con un
municipio próspero, con vías de desarrollo para sus habitantes para que de esa
manera podamos avanzar como corresponde, porque este municipio tiene muchas
potencialidades”.
Se preparan para las mesas de participación los municipios de:
·
Dosquebradas 12 de febrero a las 2:00 p.m. en el Coliseo Municipal.
·
La Virginia el 13 de febrero a las 9:00 a.m. en la Casa de la Cultura.
·
Pueblo Rico el 14 de febrero a las 9:00 a.m. en el Centro de Integración
Ciudadana CIC.
·
Quinchía 15 de febrero a las 9:00 a.m. en el teatro municipal.
·
Pereira a las 9:00 a.m. en el Centro Cultural Lucy Tejada.
·
Santuario el 17 de febrero a las 9:00 a.m. en la institución educativa
Marco Fidel Suárez.
0 comentarios:
Publicar un comentario