ReGioNTV ( Informativo de RegioNes )

....

....
....

ReGioNetNoticias ( RGNN-REDACCIÓN BOGOTÁ ) ¿SERÁ POSIBLE PENSARSE UN ACUERDO DE PAZ Y CONVIVENCIA ENTRE LAS LA CIUDADANÍA Y LA FUERZA PÚBLICA?

 


Alí Bantú Ashanti

Comisionado y director del Colectivo Justicia racial

 

Los crímenes raciales y de odio de parte de la fuerza pública deben parar

 

Son muchas las reflexiones que, como sociedad, proporciona esta tragedia

 

“Se trata de un delito de odio, que dejarse impune refuerza la idea del poder discrecional de la Policía de imponer la pena de muerte de manera selectiva

 

A la 1:00 de la mañana del 15 de julio de 2023 en la Isla de Barú en Cartagena, dos policías requisan a un joven venezolano Carlos Gutiérrez, al que señalan de ser vendedor de drogas, le encontraron dos cigarrillos de marihuana, que él señala son para su uso personal.

 

Lo esposan, empujan y le llevan contra su voluntad. Aparece su jefe Joan Esteban Infante de 26 años, quien administra un bar local e intenta explicar la situación, mientras reclama a los policías su arbitrariedad, otras personas también protestan.

 

Sin embargo, uno de los policías desenfunda su arma, apunta contra Joan Esteban y le dispara en la ingle, minutos después está muerto.

 

Esta no es una simple “versión de los hechos”, es una descripción de lo ocurrido, que también fue grabada en video y que además respaldan múltiples pruebas, testimonios e informes forenses.  El policía Yorman López Moreno decidió acogerse a un preacuerdo con la Fiscalía por el delito de “homicidio agravado”, que le permitió reducir la condena a la mitad, pasando de 400 (36 años, 4 meses) a 200 meses de prisión (16 años, 8 meses).

 

El Juez sexto penal del Circuito de Cartagena, en su escrito de condena señaló el pasado 25 de junio de 2024, que el policía “obró de manera consciente y voluntaria, queriendo la conducta asumida y a sabiendas de su carácter delictual o prohibido”, se le imputó.

 

La defensa de la víctima en este caso la liderada por el Colectivo Justicia Racial, manifestó que –“se trata de un delito de odio, que dejarse impune refuerza la idea del poder discrecional de la policía de imponer la pena de muerte de manera selectiva” Para Ali Bantú líder del Colectivo “Necesitamos encontrar otra manera de comunicarnos como país, llegar a acuerdos de paz y ciudadanía entre la fuerza pública”

Share on Google Plus

About RegioNETnoticias

0 comentarios:

Publicar un comentario