· Rodeada
por los imponentes paisajes del cañón del Cauca, Manzanares vivió un
día de presencia estatal. El alcalde de Quinchía, Jáder Clavijo,
desmintió rumores de inseguridad en la zona.
Quinchía- En
el corazón de la vereda Manzanares, municipio de Quinchía, la
Gobernación de Risaralda llevó a cabo una jornada que marcó la
diferencia.
A través de la Secretaría
de Gobierno y en articulación con la fuerza pública, la comunidad
recibió una visita cargada de compromiso, seguridad y esperanza,
destacando la cercanía de las instituciones con los territorios más
alejados del departamento.
Israel Londoño, secretario
de Gobierno, expresó su gratitud a las instituciones de seguridad por
su despliegue en la zona. “Gracias a la Policía Departamento
Risaralda, a los carabineros, al Gaula y a nuestro Ejército por su
presencia en esta hermosa vereda. Este tipo de acercamientos son
fundamentales para fortalecer la confianza y atender las necesidades
de estas comunidades que, a pesar de la distancia, siempre deben
sentirse respaldadas”.
Además, Londoño subrayó el
compromiso de la Gobernación en atender las solicitudes de los
habitantes. “Desde aquí nos comprometemos a gestionar la
construcción de placa huellas y llevar la oferta de la Secretaría de
Salud. Estas son necesidades reales y, como gobierno, es nuestro
deber responder con acciones concretas”.
El Coronel Héctor García
Acevedo, comandante de la Policía de Risaralda, invitó a propios y
visitantes a disfrutar de la belleza y seguridad del municipio.
“Vinimos a reafirmar
nuestro compromiso con esta comunidad. Queremos que sepan que la
fuerza pública está para protegerlos, cuidarlos y ser un factor de
esperanza que impulse la prosperidad en esta región. Aquí estamos y
aquí estaremos”.
Por su parte, el alcalde de
Quinchía, Jader Clavijo, agradeció la presencia del gobernador Juan
Diego Patiño y el trabajo articulado entre instituciones y comunidad.
Clavijo aprovechó para desmentir rumores de inseguridad en la zona:
“Quiero ser enfático en que
las afirmaciones sobre la presencia de grupos armados son falsas. Es
fundamental que los medios de comunicación actúen con responsabilidad
y eviten estigmatizar a nuestro municipio. Hoy, Quinchía es sinónimo
de paz y progreso”.
La comunidad también se
hizo sentir. Yoanier Guapacha, presidente de la Junta de Acción
Comunal de Manzanares, envió un emotivo mensaje al gobernador y a las
instituciones presentes.
“Estas visitas nos devuelven
la confianza, y eso es lo que queremos recuperar: confianza en
nosotros mismos y en quienes nos gobiernan. Gracias por atender
nuestras necesidades y ser parte activa de nuestra transformación”.
Manzanares dejó de ser un
punto aislado en el mapa para convertirse en un ejemplo de cómo la
presencia institucional y el trabajo conjunto pueden marcar el camino
hacia un futuro más seguro equitativo e incluyente.
|
0 comentarios:
Publicar un comentario