Cartagena de Indias D. T. y C., En su apuesta del Plan de Desarrollo 2024 – 2027, Cartagena, ciudad de derechos, la Alcaldía Mayor de Cartagena, por medio del Establecimiento Público Ambiental (EPA), inicia este 25 de marzo su histórica apuesta de plantar 300 mil especies, entre árboles, plantas y arbustos, para descarbonizar, refrescar y embellecer la ciudad. En 2025 se sembrarán 115 mil especies en el marco del programa Cartagena+Verde.
Con esta primera fase de siembra, el Distrito ratifica su
apuesta hacia la consolidación de una ciudad más verde, que prioriza sus jardines
biodiversos, de la mano con un mejor diseño paisajístico urbano, incremento de
la cobertura forestal, además de una mayor generación de oxígeno.
Esta iniciativa, que cuenta con el acompañamiento y mentoría
de la Alcaldía de Barranquilla, a través de su referente ambiental Siembra
Barranquilla, arrancará en su primera fase en los siguientes cinco puntos:
Avenida del Lago, Camellón de los Mártires, rotonda ubicada debajo del Puente
Román, zona de playa de Castillogrande y la rotonda de El Pozón, incluyendo un
kilómetro del separador vial.
Entre las especies de árboles a sembrar se encuentran: olivos
verdes, robles morados, acacias rojas, tréboles, cámpanos y mangles verdes; en
cuanto a arbustos y cubresuelos: mangles plateados, durantas rojas, aves del
paraíso, wedelias amarillas, agaves borde amarillo, cañas de la India, tú y yo,
bromelias, corales patilla y pastos morados.
Camellón de Los Mártires
La pasarela más icónica del Centro Histórico será el primer
punto de siembra, donde la Alcaldía de Cartagena plantará 39 árboles de mangle
verde de cinco metros, que formarán dos hileras uniformes, desde el 24 de
marzo. La intervención durará entre 15 y 20 días, entre preparación del
terreno, suministro y siembra, el traslado de 20 árboles a otras zonas de la
ciudad con carencias forestales y la tala de 19 especies con plagas
parasitarias. También se recuperarán las jardineras del muelle de Los Pegasos.
0 comentarios:
Publicar un comentario