“ El sábado 5 de abril fuimos citados por el
Consejo de la Ciudad de Manizales para rendir cuentas sobre lo que han sido 14
meses de gestión en la Oficina Internacionalización de la Ciudad. Los
resultados fueron muy positivos, así lo reconocieron los distintos
intervinientes durante la sesión”, destacó el director de la Oficina de
Internacionalización de Manizales, Jonathan Ballesteros Salazar.
El ejercicio se realizó con el apoyo de la Alianza
Francesa, FENALCO, Manizales Campus Universitario y de Manizales Comparte,
quienes validaron la articulación que, esta dependencia ha generado durante
estos meses para la gestión de cooperación internacional, posicionamiento de la
ciudad y atracción de inversión extranjera.
La oficina en cifras:
- 352 validadores de ciudad en relación con la
Oficina de Internacionalización de la Alcaldía de Manizales. La derrama
económica de estas personas se calcula en estadía, transporte y sostenimiento
por un valor de más de 200 millones de pesos.
- 21 delegaciones de naturaleza diplomática
internacional han visitado la ciudad de Manizales desde el inicio de
funciones de la oficina.
- 14 eventos entre conversatorios, foros,
seminarios, cumbres y lanzamientos; 4 hicieron parte del Plan 52 en la
anualidad 2024 y en 2025.
- 4 participaciones en foros y/o conversatorios
gestionados por fuera de la ciudad de en los que participó el Alcalde de
Manizales como vocero institucional de la ciudad.
- Más de 450.000 USD en gestión y/o con apoyo
técnico de la Alcaldía de Manizales reportados.
- 2 proyectos de cooperación sur-sur aprobados
por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional en el marco de
las comisiones mixtas bilaterales con Uruguay y Ecuador, con impacto en
Manizales.
- 4 declaratorias internacionales para la ciudad
de Manizales:
a) Manizales, Referente del Patrimonio Cultural y
Ciudad Emblemática de los Países Andinos.
b) La Feria de Manizales como Bien Cultural de la
Región Andina.
c) Manizales, Ciudad Solidaria por parte de Agencia
de la ONU para los Refugiados y Migrantes ACNUR.
d) Primera ciudad de Colombia catalogada por el
Gobierno de Francia como Ciudad Amiga del Francés, lo anterior por los
esfuerzos realizados por favorecer el ambiente francófono en la ciudad.
0 comentarios:
Publicar un comentario