- Con actos simbólicos, muestras
culturales y la entrega de un Parque Histórico de la Memoria, se
honró la vida, la resistencia y la dignidad de quienes han sido
víctimas del conflicto armado en el departamento.
Pereira-. La
Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Gobierno,
participó este 9 de abril en los actos conmemorativos del Día
Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto
Armado, realizados en los municipios de Dosquebradas y Santa Rosa de
Cabal.
En representación del
gobernador Juan Diego Patiño, el secretario de Gobierno, Israel
Londoño, acompañó las actividades conmemorativas en ambos municipios,
en articulación con las administraciones locales y las organizaciones
de víctimas.
“Estuvimos presentes en
Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal, en compañía de los alcaldes
Roberto Jiménez y Paulo Gómez, en eventos muy significativos que se
desarrollaron de la mano con las víctimas y sus familias”, expresó
el funcionario.
PARQUE DE LA MEMORIA
HISTÓRICA EN SANTA ROSA
Durante la jornada, en el
municipio de Santa Rosa de Cabal se hizo entrega oficial del Parque
de la Memoria Histórica, un espacio simbólico y pedagógico que
permitirá preservar las voces, relatos y aprendizajes de quienes han
vivido el conflicto armado en esta región del departamento. Este
lugar será un referente para la construcción de memoria colectiva, la
reflexión, el diálogo intergeneracional y la no repetición.
El alcalde de Santa Rosa de
Cabal, Paulo Gómez, se dirigió a los asistentes con un mensaje de
respeto, memoria y compromiso.
“Hoy nos reunimos en un
espacio muy especial, este que más que un parque se convierte en un
símbolo: un símbolo de transformación, de dignificación, de reconocimiento
y de paz; hoy le entregamos a la población víctima de Santa Rosa de
Cabal el Parque de la Memoria Histórica para las Víctimas del
Conflicto Armado, como un acto mínimo que una administración
municipal puede hacer en torno a la reparación, la justicia y, sobre
todo, para sembrar esperanza”.
El mandatario local
añadió: “Este momento tiene un significado más profundo aún,
porque hoy 9 de abril en Colombia se conmemora el Día Nacional de la
Memoria y la Solidaridad con las Víctimas, una fecha marcada por el
dolor, pero también por la resistencia, la dignidad y el compromiso
de miles de personas que como ustedes han luchado por la verdad y la
justicia. Insisto: este es un día por y para las víctimas del
conflicto armado en Santa Rosa de Cabal y para su reparación”.
LA MEMORIA, UNA HERRAMIENTA
PARA CONSTRUIR FUTURO
También se destacó la
presencia de Melissa Ríos Sarmiento, investigadora de la dirección
para la Construcción de la Memoria Histórica, quien valoró el acto
simbólico y el trabajo del territorio.
“Reconozco el esfuerzo y la
valentía de ellos a través de los años y también el reconocimiento de
las personas y de las entidades públicas, porque nuestro departamento
también sufría el conflicto armado y a veces para la sociedad es más
fácil ocultarlo u omitirlo que reconocerlo. Pero celebro este tipo de
iniciativas por el reconocimiento del pasado, que también venimos de
la guerra, pero la idea es integrarlo a nuestro corazón, a nuestra
memoria para cambiar”.
El secretario de Gobierno
de Risaralda manifestó su compromiso con las víctimas: “En
Risaralda trabajamos cada día por reconocer, dignificar y garantizar
los derechos de quienes han sufrido las consecuencias del conflicto.
La memoria no solo honra el pasado, también es una herramienta para
construir un futuro en paz y con justicia social”.
La administración
departamental expresa su compromiso con la dignificación de las
víctimas, el fortalecimiento de la memoria histórica y la
construcción de paz territorial.
|
0 comentarios:
Publicar un comentario