Emisiòn Central RegioNetNoticias HOy

.

.
.

....

....
....

ReGioNetNoticias / REGIONES- PANORAMA / Risaralda hizo parte de la celebración del 14.º aniversario del Paisaje Cultural Cafetero

 


  • En el corazón del Eje Cafetero, Risaralda reafirma su compromiso con la sostenibilidad del patrimonio cultural reconocido por la UNESCO desde hace 14 años, participando en un foro regional que trazará nuevas rutas de acción interinstitucional.

 

Pereira- La Dirección de Cultura y Artes de la Gobernación de Risaralda, bajo el liderazgo del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, participó activamente en el foro conmemorativo del 14.º aniversario del Paisaje Cultural Cafetero (PCC), celebrado en la Gobernación del Quindío. Este encuentro fue organizado junto al Comité de Cafeteros del Quindío y el Comité Departamental del PCC, como un espacio de reflexión sobre los desafíos actuales para su protección, ordenamiento y sostenibilidad.

 

Durante la jornada, Risaralda destacó su papel en la conservación del PCC no solo desde su riqueza natural y arquitectónica, sino también desde el alma cultural que lo define: la danza parrandera campesina, el pasillo fiestero, la marcha paso doble, el porro pisao, la música, el teatro, las artes visuales, la literatura y otras expresiones que fortalecen la identidad cafetera.

 

El Director de Cultura y Artes de Risaralda, Andrés García, expresó:

 

“Estamos acá encomendados por el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, representando a Risaralda en esta conmemoración que ha reunido actores clave del territorio para evaluar los avances en preservación y gestión. Desde nuestra Dirección y junto a la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, trabajamos en la promoción turística, la conservación de nuestra arquitectura, los cafés especiales, las rutas culturales y la transmisión de saberes por medio de la Escuela Popular de Artes. Preservar el PCC es también proteger nuestras raíces y proyectarlas con orgullo.”

 

Por su parte, Felipe Robledo, Secretario de Cultura del Quindío, subrayó la importancia del trabajo conjunto:

 

“Hemos abierto este espacio por segundo año consecutivo para debatir no solo los riesgos, sino también las fortalezas del PCC. Este diálogo dará como fruto una agenda técnica que será presentada ante el Comité Intersectorial, buscando garantizar recursos y acompañamiento institucional para la sostenibilidad del Paisaje Cultural Cafetero. Porque somos una sola región.”

 

Ser parte del Paisaje Cultural Cafetero es pertenecer a un legado vivo que representa el trabajo colectivo de generaciones de caficultores, artistas y gestores culturales. A 14 años de su declaratoria como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Risaralda continúa fortaleciendo su rol como guardián de esta herencia, apostando por la cultura como motor de desarrollo y cohesión territorial.

Share on Google Plus

About RegioNETnoticias

0 comentarios:

Publicar un comentario