Desde el 1 de septiembre de 2025 comenzó a operar la tarifa diferencial en
el Cable Aéreo de Manizales, como primera fase de un beneficio dirigido a
estudiantes de estratos 1, 2 y 3. Actualmente, la ciudad se encuentra en el
proceso de inscripción de los jóvenes que podrán acceder a este subsidio, con
el propósito de garantizar un sistema ordenado, seguro y transparente.
Para acceder al beneficio, los estudiantes deben cumplir con los siguientes
requisitos:
- Estar
matriculados en colegios públicos o privados, universidades, el SENA o
instituciones de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (ETDH)
en Manizales.
- Pertenecer
a los estratos 1, 2 o 3.
No podrán acceder al beneficio:
- Estudiantes
con deudas tributarias vigentes con el Municipio.
- Estudiantes
con medidas correctivas activas en el marco del Código de Policía.
La inscripción se realiza a partir de las bases de datos oficiales que las
instituciones educativas entregan a la Secretaría de Educación. Esta
información se cruza con el SIMAT, Sisbén y registros institucionales para
garantizar la veracidad del proceso. Luego, cada estudiante recibe en su correo
un formulario digital personalizado, donde completa su inscripción de manera
segura.
Posteriormente, tras la validación de la información, el estudiante recibe
una tarjeta física parametrizada. Esta tarjeta habilita el uso de la tarifa
diferencial en el Cable Aéreo y aplica hasta un máximo de 48 pasajes al mes,
con un tope de 4 diarios y un intervalo mínimo de una hora entre cada
validación.
El secretario de Movilidad, Juan Felipe Álvarez Castro, explicó: “la
tarifa diferencial no es un beneficio automático ni indiscriminado. Estamos en
proceso de inscripción y validación para que llegue a quienes realmente lo
necesitan. Cada estudiante recibirá su tarjeta personalizada, con reglas claras
de uso que evitan abusos y garantizan un acceso justo y transparente.”
El subsidio es personal e intransferible. Está diseñado de manera que no
pueda ser utilizado por personas diferentes al titular de la tarjeta, ni en
cantidades superiores a las establecidas. El sistema electrónico de control
permite detectar irregularidades y evita que el beneficio sea usado por quienes
no cumplen con los requisitos.
Los usuarios podrán recargar su tarjeta en las estaciones físicas y
taquillas del Cable Aéreo, así como en la aplicación oficial del sistema
mediante pagos electrónicos. Adicionalmente, se implementó una estrategia de
fidelización: por cada recarga de $50.000 o más, el estudiante podrá reclamar
un bono de helado o una entrada de cine.
El beneficio inició en el Cable Aéreo porque este sistema cuenta con la
infraestructura tecnológica adecuada para garantizar el control del subsidio.
En buses y busetas se implementará tan pronto los operadores instalen y validen
los mecanismos electrónicos de control. Asimismo, con la futura integración de
la Línea 3 del Cable Aéreo se ampliará la cobertura, permitiendo a más jóvenes
acceder al beneficio en sus desplazamientos diarios.
Voces de la comunidad beneficiada
En la socialización de la tarifa diferencial participaron estudiantes y
directivos de instituciones académicas. Sus testimonios reflejan cómo el
subsidio representa un alivio económico para las familias y un apoyo efectivo
para garantizar la permanencia educativa.
Video: reel con testimonios de estudiantes y directivos de
instituciones académicas sobre la tarifa diferencial. Los participantes
resaltan el impacto en el ahorro mensual, la seguridad del sistema y la
importancia del acompañamiento institucional.
El subsidio no se limita a reducir el costo del
transporte, sino que fortalece la equidad social, alivia la canasta familiar y
respalda el acceso a la educación en Manizales. Con la estrategia, la
Administración Municipal consolida una política pública con rigor técnico y
profundo sentido humano, orientada a transformar la movilidad y las
oportunidades de miles de estudiantes.
0 comentarios:
Publicar un comentario