NOTICIERO NACIONAL / RGNTV /

.

.
.

ReGionetNoticia / REGIONES- BOGOTÀ / Nuevas rutas para la defensa de los derechos humanos

 


En 2025, la Secretaría de Gobierno ha realizado cerca de 300 actividades de socialización de sus seis rutas de atención para la garantía de los derechos de los ciudadanos en Bogotá. Conozca este balance y todo lo relacionado con formación en Derechos Humanos, seguimiento a alertas y acompañamiento de la protesta social, entre otros.


Carlos Mario Ríos

Bogotá, octubre 24 de 2025. La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Dirección de Derechos Humanos de la Secretaría Distrital de Gobierno, mantiene un papel central en la articulación y ejecución de políticas que sitúan los derechos fundamentales como eje estratégico de la gestión distrital.

En 2025, se han fortalecido las capacidades institucionales para la protección de los derechos humanos en los territorios, permitiendo logros significativos en diferentes programas y estrategias.

Territorios de Paz

Desde el componente de prevención, se implementó la estrategia “Territorios de Paz”, orientada a prevenir vulneraciones a los derechos humanos, combatir la estigmatización de poblaciones históricamente afectadas y fortalecer la confianza ciudadana.

Esta iniciativa articula seis rutas de atención que se sustentan en alianzas con sectores públicos, privados, académicos e internacionales, lo que permite una respuesta coordinada de prevención y protección. Estas son:

Ruta para la Atención de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos.

Ruta de Atención a las Víctimas del Delito de Trata de Personas.

Ruta Distrital de Atención a Víctimas de Violencia en Razón a su Orientación Sexual e Identidad de Género.

Ruta de Atención a Víctimas de Presunto Abuso de Autoridad por parte de la Fuerza Pública.

Ruta por la Reconciliación.

Ruta de Atención de Derechos Fundamentales de Religión, Culto y Conciencia.

Para la socialización de estas rutas, se ha desarrollado un sólido trabajo de sensibilización y pedagogía que se refleja en más de 295 actividades de divulgación entre enero y septiembre de 2025, con cerca de 15.110 personas sensibilizadas en el mismo periodo.

Share on Google Plus

About RegioNETnoticias

0 comentarios:

Publicar un comentario