En el marco del Primer Congreso de
la Bogotaneidad, se desarrolló un workshop sobre la prevención del delito de
trata de personas, un espacio que invitó a la ciudadanía a conectar, cuestionar
y actuar frente a este delito que vulnera la libertad y la dignidad humana.
Dary Hormiga
El encuentro
destacó el papel de RedActiva, una red de organizaciones, entidades e
instituciones que impulsan acciones conjuntas y complementarias para la
prevención, protección y asistencia a las víctimas de trata de personas.
Durante la
jornada se presentaron las tres líneas de acción que orientan su trabajo:
1.
Articulación de acciones: incluye
el mapeo de servicios, el desarrollo de un portafolio conjunto, la coordinación
en red y la búsqueda activa de casos.
2.
Espacios de formación: contempla la
capacitación de formadores, la creación de un repositorio de investigaciones
sobre trata de personas y la socialización territorial.
3.
Estrategias de comunicación y
difusión: promueven campañas audiovisuales, activaciones ciudadanas en lugares
estratégicos y la construcción colectiva de murales.
Esta labor se
suma al trabajo de sensibilización liderado por la Dirección de Derechos
Humanos de la Secretaría Distrital de Gobierno, que en lo corrido del año ha
logrado abordar a 19.554 personas en diferentes localidades de Bogotá,
fortaleciendo el reconocimiento de los derechos humanos y la prevención del
delito de trata de personas.
Si identificas
un posible caso de trata de personas, comunícate:
- Ruta para
la atención interna de víctimas de trata de personas: 300 250 5050
- Correo
electrónico: lucha.trata@gobiernobogota.gov.co
- Línea 141
del ICBF: para reportar o denunciar situaciones que
afecten a niñas, niños y adolescentes.
- Línea 122
de la Fiscalía General de la Nación: para
denunciar cualquier acto de violencia.
- Aplicación
LibertApp: disponible en tiendas digitales.

0 comentarios:
Publicar un comentario