Es el ejercicio más importante del país en materia de
planeación, coordinación y comunicación interinstitucional, que
permite fortalecer las capacidades de respuesta y promover la
cultura de la prevención
Pereira, 23 de octubre de 2025. Con la participación de 136.573 risaraldenses, 1.757 seres
sintientes y 1.358 entidades públicas y privadas, el departamento de
Risaralda se unió este miércoles al Simulacro Nacional de Respuesta a
Emergencias, una jornada que permitió fortalecer la preparación y
articulación frente a distintos escenarios de riesgo como sismos,
crecientes súbitas y explosiones por fuga de gas, entre otros.
“Queremos agradecer al gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, quien
desde el inicio dio la instrucción de realizar todos los preparativos
necesarios para que el simulacro se desarrollara en los 14 municipios
del departamento, en articulación con los Consejos Municipales de
Gestión del Riesgo de Desastres. Cada año se suman más personas e
instituciones a este ejercicio, y en esta oportunidad destacamos la
inclusión de los seres sintientes, de acuerdo con la modificación a
la Ley 1523”, explicó Diana Carolina Ramírez Laverde, coordinadora
departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres.
La funcionaria agregó
que los municipios contaron con acompañamiento técnico,
administrativo y operativo de la Gobernación de Risaralda, antes,
durante y después del simulacro, garantizando así un ejercicio
integral y coordinado en todo el territorio.
Durante la jornada,
desde la Sala de Crisis de la Coordinación Departamental para la
Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD), se instaló un Puesto de
Mando Unificado (PMU) con la participación de la Policía Nacional, el
Cuerpo de Bomberos, la Defensa Civil y la Cruz Roja, con el propósito
de consolidar la información del ejercicio y dar respuesta inmediata
ante cualquier eventualidad que pudiera presentarse.
|
0 comentarios:
Publicar un comentario